La producción de litio contribuye al desarrollo de comunidades que históricamente han sido postergadas. Una radiografía sobre los beneficios que genera en materia de fortalecimiento comunitario e inclusión laboral y social.
La industria del litio trajo grandes oportunidades para los habitantes de los pueblos donde se encuentra el recurso. Cuáles son los cambios más significativos
Cada vez más familias se informan y dicen “si” a los proyectos incipientes de litio en la región. Esta semana, la comunidad aborigen de Lipán hizo uso de su autodeterminación y, luego de conocer la propuesta, aceptó el proyecto de exploración de litio de la empresa argentina Lithos.
La industria del litio está abriendo un nuevo panorama para jóvenes de comunidades originarias y rurales de Jujuy, Salta y Catamarca. El exponencial aumento de población y de la matrícula en escuelas en algunas zonas donde se desarrollan proyectos de litio, son algunos de los indicadores.
Al mantener la misma redacción del escrito realizado en 1986, los derechos de los pueblos originarios siguen vigentes. Puntos centrales para entender los cambios de la Constitución provincial.
Antes de iniciar el proceso de producción del recurso, las empresas dialogan e interactúan con los pueblos que habitan en la zona. Quiénes son los que dan luz verde y las razones de su sí (amparado por las leyes).
Antes de iniciar sus procesos de exploración y producción, las compañías interactúan y se vinculan con los pueblos que habitan en las tierras donde trabajan. Cómo es el proceso de consulta previa y cómo ayudan a los habitantes en su desarrollo.
¿Son ciertos los mitos o existen verdades ocultas? Acompáñanos en este análisis profundo que revela la importancia del agua en el proceso y su impacto en el medio ambiente.
La exploración del litio ofrece oportunidades a las personas que viven en territorio jujeño. Cuáles son los beneficios de ser parte del recurso que promueve el cuidado del medioambiente a nivel mundial.