En una entrevista exclusiva con Litio Argentina, la geóloga jujeña, autora de “El libro del litio argentino 2024”, revela qué la inspiró a hacer su investigación y ofrece su opinión sobre el desarrollo del recurso en el país.
Durante una jornada de capacitación en Catamarca, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) ratificó que las comunidades indígenas no pueden frenar proyectos mineros, siendo esta una decisión exclusiva del Estado. Además, aclararon que el reconocimiento territorial no implica propiedad.
A través de una colaboración abierta, las comunidades locales fortalecen su relación con empresas de litio. Cómo el diálogo y la capacitación apuntan al desarrollo de zonas que fueron postergadas por muchos años.
En su columna de opinión, el geólogo Waldo Chayle explica en detalles los mitos y verdades del litio en Jujuy. Cuáles son los mayores prejuicios del recurso y por qué hay que distinguirlo de la minería tradicional.
La gestión ambiental y la responsabilidad social son cada vez más esenciales para las empresas mineras. En el caso del litio, las prácticas sustentables, el monitoreo y el diálogo con las comunidades se han vuelto piezas fundamentales en la industria.
La abogada ambientalista, impulsora ahora que una cooperativa para la que trabaja se pueda dedicar a la exploración y explotación del litio, pierde apoyo entre las comunidades aborígenes de Jujuy.
¿Sabés cuáles son y para qué sirven las certificaciones internacionales que obtienen las plantas de litio? En esta nota profundizamos en dos de las más importantes y te explicamos cuál es su impacto en la promoción de una industria más ética y sostenible.
Argentina es uno de los países líderes en reservas de litio, lo que atrae las inversiones de empresas extranjeras que ven una gran oportunidad de negocio. En esta nota te explicamos por qué la inversión extranjera en litio es crucial para nuestro país y cómo estas empresas contribuyen de manera significativa al desarrollo de nuestra economía.
Argentina se posiciona como uno de los líderes globales en la producción de litio, y atrae inversiones. Esto representa un gran beneficio para las comunidades locales. En esta nota te contamos las 5 formas en las que el litio trabaja junto a ellas.
Pablo Bergese, Ingeniero Químico especializado en control y fiscalización ambiental egresado de la Universidad Católica de Salta, explica por qué el litio es una oportunidad de crecimiento para Argentina y cómo, por sus fuertes controles y procesos de fiscalización, se convirtió en una industria sostenible en comparación con otras. Además, cómo se ven beneficiadas las comunidades locales en el proceso.