En un esfuerzo por fomentar la transparencia y la integración comunitaria en el desarrollo industrial, Catamarca, como las demás provincias productoras de litio, desarrollan un proceso de participación ciudadana clave para el crecimiento de los...
Hay comunidades que se expresaron a favor de los proyectos de litio en la zona en la que habitan; tanto en Salinas Grandes, Laguna de Guayatayoc y Olaroz Cauchari donde hay, incluso, producción de litio. El caso de Tecpetrol y las difamaciones de...
Si solo tenés un minuto Los gobiernos de Salta y Jujuy intentaron avanzar con un estudio hidrogeológico para evaluar el comportamiento de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Para ello, solicitaron apoyo del Banco Mundial, pero la...
Alicia Chalabe es una abogada jujeña conocida por su oposición a proyectos de desarrollo en Jujuy y vinculada a la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). Una investigación realizada por este medio sacó a la luz que impulsó que una...
La primera Cumbre Intercultural Andina ha levantado polémica con afirmaciones erróneas sobre la industria del litio. Cuáles son cada una de ellas.
Durante una jornada de capacitación en Catamarca, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) ratificó que las comunidades indígenas no pueden frenar proyectos mineros, siendo esta una decisión exclusiva del Estado. Además, aclararon que el...
A través de una colaboración abierta, las comunidades locales fortalecen su relación con empresas de litio. Cómo el diálogo y la capacitación apuntan al desarrollo de zonas que fueron postergadas por muchos años.
En su columna de opinión, el geólogo Waldo Chayle explica en detalles los mitos y verdades del litio en Jujuy. Cuáles son los mayores prejuicios del recurso y por qué hay que distinguirlo de la minería tradicional.
La abogada ambientalista, impulsora ahora que una cooperativa para la que trabaja se pueda dedicar a la exploración y explotación del litio, pierde apoyo entre las comunidades aborígenes de Jujuy.