La minería del litio y la industria petrolera son diferentes cuando se habla de extracción, pero guardan similitudes por su importancia económica, desafíos ambientales y demandas energéticas. En este artículo, Sebastián Gómez, geólogo senior de exploraciones, aborda la temática desde una perspectiva novedosa.
Bolivia busca convertirse en un actor clave en la cadena de valor del litio a nivel mundial, con una estrategia integral para gestionar su producción que, desde hace unos años, además de la fuerte presencia estatal, involucra diversos acuerdos con empresas internacionales. El objetivo es impulsar su crecimiento económico y su inserción en la economía global.
El litio suele asociarse con la producción de baterías recargables. Sin embargo, en Argentina, existe un desarrollo menos conocido pero estratégico: la aplicación del litio en el sector nuclear. En este artículo profundizamos sobre este uso y cómo puede representar una oportunidad para impulsar la innovación en el ámbito nuclear.
Los estudios universitarios del litio son cada vez más importantes en el país, sobre todo aquellos que se realizan en los salares, donde se puede obtener litio en bajas y altas concentraciones. En esta nota Gonzalo de la Hoz, geólogo y profesor de la Universidad Nacional de Salta, cuenta todo sobre las investigaciones de la salmuera disponible en Argentina.
Los investigadores científicos de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la Universidad Católica de Salta (UCASAL) avanzan en el proyecto de investigación para transformar en yeso los residuos generados durante la producción de litio de los salares.
Desde los salares de la Puna hasta la innovadora tecnología de producción, conocé el complejo viaje del litio abarcando desafíos técnicos, avances en sostenibilidad y socioambiental en la industria minera.
Argentina es uno de los países con mayor producción del mineral y, cada año, el número final se multiplica gracias a la cantidad de proyectos que existen en marcha. Los números destacados.
La producción de litio contribuye al desarrollo de comunidades que históricamente han sido postergadas. Una radiografía sobre los beneficios que genera en materia de fortalecimiento comunitario e inclusión laboral y social.
Si bien en la actualidad existen diversos métodos para obtener litio, en Argentina se práctica fundamentalmente la producción a partir de salares. Las condiciones climáticas del país son el escenario ideal para poner en práctica la metodología. Conocé más sobre cómo funcionan las piletas de evaporación, elemento central de la técnica de extracción tradicional.
El carbonato de litio es una unidad de medida que se utiliza para expresar la cantidad de litio en una salmuera o mineral. De qué se trata y cuáles son sus características centrales.