• Buscá todo sobre el litio en Argentina

Artículos sobre Producción de litio

Salares maduros e inmaduros

¿Cuál es la diferencia entre un salar maduro y un salar inmaduro?

Los salares son indispensables cuando se habla de la producción de litio, en especial en Argentina: gran parte de la concentración del recurso en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca se encuentra dentro de estos yacimientos. En este sentido, es importante profundizar sobre sus orígenes y sus diferentes tipos, distinguiendo a los salares maduros de los inmaduros.

Informe CAEM sobre litio en Argentina

Informe CAEM: el 71% de los nuevos empleos mineros corresponden al sector del litio

CAEM presentó un informe sobre la industria minera en 2023, que destaca el aumento del 31% en la producción de litio y el crecimiento del 20% en las exportaciones. Este crecimiento es crucial ante la creciente demanda impulsada por vehículos eléctricos y tecnologías de energía limpia, que ubican a Argentina como un proveedor clave en la transición global hacia energías sostenibles.

Minería de litio

Por qué el litio no es una minería tradicional

Si bien las personas tienden a relacionar a la minería con trabajadores con casco en un yacimiento subterráneo, el proceso de extracción de litio difiere mucho del tradicional. El Ingeniero en Minas y profesor de la UNCA José María Barros nos brinda algunas claves para comprender por qué el litio es distinto a otros procesos.

Cosecha de sal

Cómo y quién realiza la cosecha de sal en el proceso del Litio

La cosecha de sal para la producción de litio consta de varias etapas y puede realizarse de distintas maneras. En Argentina, puntualmente en Jujuy, se está trabajando en el desarrollo de nuevas metodologías más eficientes y sostenibles. Acá te contamos cómo se realiza este procedimiento y quién se encarga de hacerlo.