José Luis Zacur, doctor en ingeniería y primer ingeniero en recibirse de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU), compartió detalles del proyecto de investigación de litio de la facultad y anticipó cuál es el panorama del recurso en el país.
El litio se ha transformado en un elemento primordial en la era de la energía sustentable y cada vez está más presente en los dispositivos que se utilizan en la vida cotidiana. Debido a su capacidad de retener energía, está impulsando la economía de varios países.
El crecimiento exponencial de la demanda de litio generó una necesidad de profesionales en la industria minera. Países como Chile, Argentina, Australia y China experimentan un aumento significativo en el empleo vinculado al litio, particularmente en áreas relacionadas con la geología, ingeniería de minas y metalurgia.
La Secretaría de Minería y Energía aprobó la Declaración de Impacto Ambiental para la producciónde carbonato de litio en el Salar del Rincón, Salta. Gracias a la resolución se estima que el proyecto, que está a concesión de la empresa Río Tinto, producirá 3000 toneladas anuales de carbonato de litio para baterías.
Argentina es uno de los países con mayor producción del mineral y, cada año, el número final se multiplica gracias a la cantidad de proyectos que existen en marcha. Los números destacados.
En Argentina, la producción del litio se realiza sobre todo a partir de salares y particularmente en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca. Un aspecto importante del proceso son las cuencas endorreicas, que contienen concentraciones significativas de litio y otros minerales. Conocé más sobre ellas en el artículo.
El país es uno de los cuatro productores principales del mineral gracias a sus yacimientos, ubicados principalmente en Salta, Catamarca y Jujuy. Además, existen varios proyectos en proceso a lo largo y ancho del país.
Aunque hoy es muy común que los dispositivos tecnológicos que más se utilizan funcionen con baterías de litio, el mundo no era el mismo hace 50 años. Conocé la historia de quiénes descubrieron las BIL (baterías de iones de litio) y cómo se fueron desarrollando a lo largo del tiempo.
El carbonato de sodio fue ganando peso y hoy resulta de vital importancia para la producción del recurso. El insumo ayuda a separar el litio de la salmuera durante el proceso convencional de producción, potenciando al máximo el mercado.
En la actualidad existen 38 proyectos mineros activos en el país que trabajan el litio como su principal mineral. Conocé en qué provincias se desarrollan y a qué se dedica puntualmente cada uno de ellos.