Si solo tenés un minuto
La minería de litio en la puna jujeña se destaca por su enfoque en el cuidado del agua, un recurso vital en una región donde la disponibilidad hídrica es limitada. Por ello, el cuidado de los recursos naturales y del medioambiente es un desafío.
Los salares de la puna jujeña, donde se encuentra el litio, son áreas sensibles que albergan importantes recursos hídricos y ecosistemas. El cuidado de estas cuencas es fundamental para preservar el equilibrio natural y la biodiversidad de la región. Por eso, regularmente se realizan estudios de impacto ambiental y se promueve la participación de las comunidades locales en los procesos.
A través de prácticas responsables y la colaboración con las autoridades, la industria del litio busca minimizar su impacto ambiental y contribuir al desarrollo sostenible de la región.
La provincia de Jujuy resulta particular por su extensa región de la puna, que ocupa más del 55% de la superficie y, hoy en día, llama la atención de los especialistas por la presencia de sus recursos naturales.
La minería de litio en la puna jujeña se destaca por su enfoque en el cuidado del agua, un recurso vital en una región donde la disponibilidad hídrica es limitada. La implementación constante de tecnologías y prácticas innovadoras ayuda a las empresas a enfrentar el desafío de minimizar el impacto en los ecosistemas locales y los recursos naturales.
A lo largo de los años, los proyectos mineros han adoptado sistemas de reciclaje y reutilización del agua, así como medidas de conservación de cuencas hidrográficas, en colaboración con las comunidades locales y las autoridades ambientales.
El bajo impacto de la minería de litio en la puna jujeña
Además del interés económico y la demanda de mercado de la producción de litio, la cual se estima que para el 2030 seguirá con exportaciones en alza para un total de 8.730 millones de dólares entre Catamarca, Jujuy y Salta, según un informe de la Secretaría de Minería del Ministerio de Economía, la minería del litio tiene como principal objetivo ser sustentable y cuidar el medio ambiente. Por eso regularmente deben realizarse estudios de impacto ambiental.
Por otro lado, también se les da espacio a las comunidades involucradas para que estén presentes. En muchas ocasiones, las comunidades autóctonas de estas áreas tienen relación o injerencia directa con las actividades que se realizan en el salar. Aquí juegan un papel los veedores comunitarios que revisan que todo se desarrolle en óptimas condiciones.
En la Puna existe una gran presencia de salares que pueden verse en las cuencas. Estas son áreas de terreno donde el agua converge en un punto común, como un río, arroyo o laguna, y son de gran importancia. No solo constituyen la principal fuente de agua dulce para las poblaciones locales, sino que, también, desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de la biodiversidad y la salud de los suelos.
Las cuencas en Jujuy se clasifican como endorreicas debido a que carecen de una salida hacia el mar. En su lugar, el agua puede desembocar en lagunas internas o bien ser absorbida por la evaporación, infiltración o consumo.
Las precipitaciones provocan que el almacenamiento de agua se ocasione tanto en las montañas como en los cerros. Hay momentos en los que se congela y, luego, con las altas temperaturas del verano, se transforma en agua de deshielo. Cuando cae, arrastra una gran cantidad de sales y minerales propios de la tierra montañosa, como calcio, magnesio, litio y algunos metales pesados, como el arsénico. Los estudios que realizan los profesionales sobre este tema van en aumento porque el consumo del agua mezclada junto a este elemento puede provocar enfermedades.
Así lo explicó Nelly Vargas, bióloga que trabaja como docente e investigadora en la Universidad Nacional de Jujuy, en el episodio “Agua y el litio” de la serie MADE IN: Nuestro Destino, explicó que “los metales pesados que pueden dañar la salud están naturalmente en el agua, no es que existe una contaminación o que una empresa los vierte en alguna producción. Esto lo aclaramos siempre porque las personas suelen pensar que metales pesados como el arsénico viene de la minería y no es así”.
¿Qué sucede con el agua en la puna?
José Valverde, docente y especialista en impacto ambiental, explicó a MADE IN: Nuestro Destino, que no se demostró en ningún monitoreo que haya faltante de agua en la Puna. “Hay que tener mucha prudencia al hablar de esto y tener en cuenta que el agua que se utiliza para el litio no es apta para el consumo humano ni de animales. Esto se debe a que posee grandes concentraciones de sales, es salmuera, y otros minerales”, explicó Valverde en el episodio.
En este sentido, es importante cuidar la huella hídrica, un indicador del uso de agua dulce tanto en volumen como en origen, que deriva del manejo sustentable de la producción de carbonato de litio. Los proyectos apuntan justamente a expandir el conocimiento sobre este tema para que las empresas cuenten con más información y logren aplicar procedimientos cada vez más sustentables.
En cuanto al aire, la situación es similar porque no existe contaminación. Se generan ciertos gases, pero la minería de litio es una minería limpia que no produce procesos o cambios químicos industriales, es decir, se devuelve al ambiente agua en forma de vapor e, incluso, se protegen reservas naturales existentes en la puna.
Sobre esto, así lo argumentó el investigador Valverde, “siguen existiendo los reservorios naturales de agua que forman un ambiente muy característico de la puna salteña y jujeña, son como puntos verdes y oasis, porque es agua que se congela al pie de micro quebradas. Ahí se pueden encontrar muchas especies de aves y mamíferos, y también reptiles y plantas. Son tesoros de la puna que hay que proteger”.
El potencial de la industria del litio
A la hora de analizar el desarrollo de la industria para la producción del litio, se debe reflexionar acerca de su gran potencial. Puntualmente, en Jujuy, se está incentivando la investigación y la posterior producción de litio a través de métodos que generen un menor impacto visual.
Tal como indicó Marcelo Dargam, docente, investigador e hidrogeólogo, en la serie MADE IN: Nuestro Destino, “el método que resulta más probable que se implemente en el corto plazo es el de extracción directa con posterior reinyección de la salmuera”. La extracción Directa de Litio (EDL o DLE por sus siglas en inglés), se utiliza para separar al litio de los otros componentes de la salmuera para que pueda ser extraído de una manera más simple. Existen tres principales métodos: absorción, intercambio iónico y extracción.
La implementación de este método, y tantos otros, forman parte de numerosos proyectos que tiene Argentina con el objetivo de situarse en una buena posición y obtener réditos. En una proyección de estadísticas, se espera que para el año 2040 pueda ser uno de los países con mayor producción de litio, solo por detrás de Australia y China, pioneros en el tema.
Un balance positivo a nivel social, económico y ambiental
En Jujuy se desarrollan micro, medio y macroproyectos con bajo impacto. Como señaló Valverde en el episodio, “en esta producción se usa un agua que no es apta para el consumo, y tenemos que considerar que la minería de litio está usando agua o salmueras que están a profundidad”. A diferencia de otras industrias, como la minería a cielo abierto que consta de un proceso más complejo y causa mayor impacto negativo, la producción de litio es mucho más sustentable y cuidadosa con los valiosos recursos presentes en la puna.
Es importante que este equilibrio se mantenga y, para eso, juegan un rol crucial los organismos de control, tanto los nacionales como los provinciales y los internacionales, ya que son quienes ponen las normas y quienes controlan que la actividad se desarrolle dentro de los parámetros aceptados.
[…] debido a que es un punto de interés especial, existen muchos monitoreos que analizan si el agua subterránea aumenta o desciende. El experto explica que hay grandes investigaciones sobre el tema […]