Al igual que muchas otras comunidades aborígenes de la puna jujeña, los habitantes de Lipán, en la zona de Salinas Grandes, accedieron a la participación de la primera empresa de exploración de litio en esa región.
La comunidad de Lipán recibió en varias oportunidades a representantes de la empresa Lition Energy. Según pudo reconstruir este sitio, la compañía presentó en dos asambleas el informe de impacto ambiental de su proyecto para cumplir con la consulta libre, previa e informada. Ese es un paso que, por ley, todas las empresas deben cumplir antes de iniciar sus trabajos.
Con antecedentes de movilizaciones violentas en contra del desarrollo de tareas relacionadas a la exploración y producción de litio en la zona de Salinas Grandes, los miembros de la comunidad de Lipán no solo aprobaron los trabajos de exploración en sus tierras sino que exigieron a través de un comunicado manuscrito y firmado por ellos mismos que se respete su decisión, advirtiendo que no permitirán injerencia de ningún tipo por parte de otras comunidades vecinas, organizaciones y toda otra persona que no represente los intereses de los pobladores.
Lee el comunicado completó acá.
En el comunicado, que lleva la firma del presidente de la comunidad, Raúl Omar Calpanchay, se avala el consentimiento al inicio de los trabajos de exploración de litio en las zonas de su territorio, que está localizado en el distrito de El Moreno, departamento de Tumbaya.
“Como comunidad aborigen, solicitamos se respete nuestra decisión, otorgada de manera libre y consciente de nuestros deberes y derechos, por lo que repudiamos todo tipo de injerencia por parte de comunidades vecinas, organizaciones y otras personas que no respetan la decisión de la comunidad aborigen de Lipán”, afirma el escrito.
De esta manera, queda reflejada la postura de la comunidad de Lipán, que pertenece a la cuenca de Salinas Grandes, y rompe con los mitos de que las comunidades de esta zona no aceptan el desarrollo del recurso.
Otras comunidades aborígenes
Así como Lipán, hay otras comunidades aborígenes jujeñas que han aceptado proyectos vinculados con el litio en la puna. Susques, Olaroz Chico y El Toro, Huáncar, Puesto Sey, Catua, Pastos Chicos, Paso de Jama, Coranzuli, San Juan de Quillaques y Paso de Jama dieron su aprobación. También las de Sausalito y Quera y Agua Caliente, en el área de Laguna Guayatayoc, apenas unos kilómetros al norte de Salinas Grandes.
Las comunidades aborígenes de Susques, Olaroz Chico y El Toro, entre otras, conviven con Sales de Jujuy, empresa que produce litio desde 2015. Todas ellas afirman haber podido continuar con las mismas actividades que realizaban previo al arribo de las empresas de litio a la zona, como la siembra de habas, papas, cebolla y quinoa sin ningún tipo de dificultad.
De hecho, en julio de 2015, se obtuvo la primera nueva cosecha de quinoa en la zona, cultivo ancestral de alto valor nutricional, reimplantado en tierras cercanas al proyecto de litio en una experiencia comunitaria desarrollada con el apoyo de la empresa y el INTA.
Las comunidades aborígenes de Nuevo Pirquitas, Coyahuaima, Loma Blanca, Orosmayo y Liviara, por su parte, acompañan el desarrollo de proyectos de minería de plata.
La autodeterminación es un principio fundamental para las comunidades en Argentina, especialmente en las zonas con reservas de litio, como Jujuy, Salta y Catamarca. Antes de iniciar cualquier proyecto, las empresas dialogan con las comunidades locales y se realiza una consulta previa, libre e informada.
El consentimiento informado de las comunidades es un factor crucial para el desarrollo de estos proyectos, respaldado por acuerdos internacionales como el Convenio N°169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas para los derechos de los Pueblos Indígenas.
[…] la comunidad que habita en la zona y que se convirtió en la primera en aceptar estos trabajos en esa región. Luego de meses de encuentros y reuniones, las familias hicieron uso de su autodeterminación y, al […]
[…] exploración de litio en Salinas Grandes es un hecho. La comunidad de Lipán dio su consentimiento para que Lition Energy inicie las tareas de búsqueda del mineral en la asamblea del 10 marzo de […]
[…] están a favor y las que están en contra del litio. Y esta controversia se agranda luego de que la comunidad de Lipán diera su apoyo al proyecto de Lition Energy, que ya comenzó a explorar litio en la zona, luego de haber cumplido con los pasos legales de […]
[…] otro lado, también se les da espacio a las comunidades involucradas para que estén presentes. En muchas ocasiones, las comunidades autóctonas de estas áreas tienen […]
[…] comunidad de Lipán, ubicada en la zona de Salinas Grandes, ha sido otra de las que recientemente ha dado su apoyo a la exploración de litio. En un hecho sin precedentes, los habitantes de Lipán aprobaron la participación de una empresa […]
[…] respaldo se refleja también en el caso de la comunidad de Lipán, que ha apoyado a Lition Energy en la exploración de litio en Salinas Grandes. Lipán ha llevado a cabo asambleas para evaluar los […]