• Buscá todo sobre el litio en Argentina
Exportaciones y empleo

¿Por qué la industria del litio crece en exportaciones y empleo?

El crecimiento de la minería en Argentina impulsa las exportaciones y genera miles de empleos. Las inversiones en proyectos de litio y otros minerales consolidan al sector como un motor económico clave.

Si solo tenés un minuto

La industria del litio en Argentina vive un momento de expansión, impulsada por nuevas políticas económicas y el auge de este mineral. Este recurso representó el 15% de las exportaciones mineras en 2023. Con proyectos en marcha en Salta, Jujuy y Catamarca, la capacidad productiva se ha cuadruplicado en los últimos tres años, y posiciona al país como un actor clave a nivel global. 

Además de generar divisas, el sector impulsa el empleo directo e indirecto, que beneficia principalmente a las provincias del norte. Actualmente, más de 40.000 personas trabajan directamente en minería, y otras 100.000 lo hacen a través de proveedores y contratistas. Las economías locales también se fortalecen, ya que el 83% de las compras del sector se realizan a proveedores nacionales.

Con desafíos como la caída del precio del litio y la necesidad de políticas sostenibles, el potencial minero argentino sigue siendo prometedor. Nuevas inversiones y proyectos en cobre, otro recurso estratégico, diversifican aún más las oportunidades y consolidan a la minería como un pilar clave para el desarrollo del país.

Con nuevos proyectos en marcha y una proyección de aumento significativo en la producción y exportación impulsada por las nuevas medidas económicas, la minería está experimentando un crecimiento que impulsa la generación de empleo, especialmente en provincias del norte del país, y el desarrollo del país. 

En este contexto próspero, el litio viene ganando cada vez más terreno en la minería argentina: contribuyó aproximadamente con el 15% de las exportaciones del sector en 2023, según se informó en el diario La Nación

Este mineral, esencial para la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos y tecnología, tiene a China como su principal mercado (68% de las ventas), seguido por Estados Unidos (12%) de acuerdo con el Informe mensual de Exportaciones Mineras de Argentina (noviembre 2024) de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera.

Informe mensual de Exportaciones Mineras de Argentina

Puntualmente en 2023, de acuerdo con Statista, en Argentina se exportaron 880 millones de dólares de este mineral estratégico.

Además, en los últimos tres años, la capacidad instalada para la producción de carbonato de litio equivalente (LCE) creció exponencialmente, pasando de 37.500 toneladas en 2022 a 158.000 toneladas estimadas para 2024, según datos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) publicados en Infobae. Este aumento se debe a la puesta en marcha de proyectos en Salta, Jujuy y Catamarca, que también generaron efectos multiplicadores en economías locales y cadenas de valor.

Además, hay 16 nuevos proyectos planificados para entrar en operación entre 2024 y 2027. Si se concretan, la producción podría alcanzar las 464.000 toneladas y posicionar a la Argentina entre los principales productores mundiales, incluso por encima de China y Chile.

Impacto en el empleo y las comunidades locales

El crecimiento minero no solo beneficia las exportaciones, sino también genera miles de empleos directos e indirectos. Actualmente, el sector emplea a más de 40.000 trabajadores de manera directa y a otros 100.000 de forma indirecta a través de proveedores y contratistas. 

Estos empleos se concentran principalmente en las provincias del noroeste argentino, donde la actividad minera es un factor crucial para el desarrollo económico.

Cada proyecto minero requiere un promedio de 800 proveedores en su fase de exploración y construcción, y cerca de 550 durante la etapa productiva. Estos proveedores, en su mayoría locales, concentran el 83% de las compras del sector, lo que genera un importante efecto derrame en las economías regionales.

De acuerdo con el Informe mensual de Empleo Minero en Argentina (noviembre 2024) de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, en el quinto lugar de empleo minero por rubro se ubica la producción del litio con 2.994 puestos de trabajo (7,5% del total). Este número representa un aumento interanual del 0,9%, y se destaca que fue el rubro de producción minera con mayor tasa de crecimiento interanual.

Informe mensual de Exportaciones Mineras de Argentina

La necesidad de infraestructura también impulsa la contratación de servicios y obras locales. Construcción de caminos, instalación de conexiones eléctricas y logística para transporte son solo algunos de los sectores beneficiados. 

Desafíos y oportunidades futuras

Aunque el precio internacional del litio bajó desde el pico de US$80.000 por tonelada en 2020 a US$10.000 actualmente, las expectativas de recuperación impulsan nuevas inversiones. Compañías como Rio Tinto anunciaron adquisiciones millonarias para expandir su participación en el mercado argentino, lo que reafirma la confianza en el potencial del sector.

Sin embargo, no todo el enfoque está en el litio. El cobre también promete ser un recurso estratégico con proyecciones de inversiones por más de US$25.000 millones, según declaraciones de Roberto Cacciola, presidente de (CAEM). Este metal, clave para la transición energética, podría diversificar las exportaciones mineras y atraer aún más inversores.

Cacciola también destaca que para aprovechar al máximo el potencial del sector es fundamental fomentar políticas claras y sostenibles que atraigan inversiones y potencien las cadenas de valor locales. 

El efecto transformador de la minería

El impacto positivo de la minería en las comunidades locales trasciende los indicadores económicos. La generación de empleo de calidad, la mejora en infraestructura y el fortalecimiento de las economías regionales son algunos de los beneficios que está dejando el auge minero en Argentina.

Si bien aún existen desafíos –como la necesidad de un marco regulatorio más eficiente y la sostenibilidad ambiental–, el sector se consolida como un motor de crecimiento con un papel estratégico en el desarrollo del país. La minería no solo exporta minerales, también oportunidades y progreso.

Queremos escucharte: opiná

Escrito por Redacción LitioArgentina