• Buscá todo sobre el litio en Argentina
Litio en San Juan

Litio en San Juan: hacia dónde se dirige la provincia

San Juan avanza en la exploración del litio con proyectos que prometen y buscan posicionar a la provincia en la escena local, regional y mundial. Con inversiones extranjeras, tecnología innovadora y programas de capacitación, el desarrollo minero se fortalece con miras a un futuro sustentable.

Si solo tenés un minuto

San Juan avanza en la explotación de litio con dos proyectos clave: Hua Lian Mining en Angaco y Mogna, y Los Sapitos de Origen Resources en Iglesia.

La provincia apuesta a la minería responsable, con inversión en tecnología para minimizar el impacto ambiental y garantizar el uso eficiente del agua.

El gobierno provincial y el nacional impulsan la capacitación laboral para que más sanjuaninos accedan a empleos en la industria del litio.

San Juan, históricamente reconocida por su actividad minera, comienza a consolidarse como un actor clave en la producción de litio. Este mineral, esencial para la transición energética, despertó un fuerte interés en la provincia. 

Con la llegada de inversiones extranjeras y el desarrollo de proyectos innovadores, San Juan busca capitalizar su potencial y fortalecer su economía mediante la minería sustentable.

Actualmente, dos proyectos destacados marcan el rumbo de la provincia en la industria del litio: la producción liderada por la empresa china Hua Lian Mining y la iniciativa de la canadiense Origen Resources.

Hua Lian Mining y su apuesta por San Juan

La empresa minera Hua Lian Mining anunció su intención de producir litio en las regiones de Angaco y Mogna. Su propuesta incluye el uso de tecnología de extracción directa, una alternativa más eficiente y ambientalmente responsable que los tradicionales métodos de evaporación. Esta técnica permite recuperar el litio y optimizar los recursos hídricos, un aspecto clave en una provincia donde el agua es un recurso estratégico.

Además, de acuerdo con el comunicado oficial, Hua Lian Mining planea instalar una planta de procesamiento de relaves con tecnología china avanzada, capaz de separar metales pesados y clasificar residuos sólidos con potencial de reciclaje. Esta innovación, además de optimizar la extracción de litio, también minimiza el impacto ambiental y mejora la eficiencia operativa.

Hua Lian Mining en San Juan

La empresa manifestó su compromiso con la comunidad local, proponiendo asistencia técnica y financiera para programas educativos, culturales y de formación emprendedora. Asimismo, busca impulsar el desarrollo de la comunidad Huarpe y colaborar en infraestructura para las localidades de Mogna.

Origen Resources y el proyecto Los Sapitos

Por otro lado, la canadiense Origen Resources, a través de su filial Origen Minera Argentina, inició la fase de perforación del proyecto Los Sapitos, ubicado en Iglesia, en el límite con La Rioja. La compañía descubrió una capa conductora de hasta 482 metros de profundidad con indicios de salmuera rica en litio, lo que sugiere un potencial significativo para la extracción del mineral.

Proyecto Los Sapitos

El hallazgo de este acuífero con salmuera generó expectativas en la industria, ya que la geología del área presenta similitudes con los grandes cinturones de litio en provincias como Jujuy, Salta y Catamarca. Si las perforaciones confirman el potencial del yacimiento, San Juan podría consolidarse como un nuevo polo productor de litio en Argentina.

Políticas provinciales para el desarrollo del sector

El crecimiento de la industria del litio en San Juan no solo depende de las inversiones privadas, sino también de políticas públicas que fomenten su desarrollo. En este sentido, la provincia adoptó medidas para garantizar un entorno favorable a la inversión y al mismo tiempo generar empleo calificado.

Uno de los principales impulsores es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que busca atraer capitales extranjeros y facilitar el desarrollo de proyectos estratégicos. Esta normativa, junto con la estabilidad de la política minera provincial, posicionó a San Juan como un destino atractivo para empresas del sector.

A su vez, ante el crecimiento de la minería del litio, la capacitación de trabajadores se vuelve esencial para maximizar el impacto positivo en la economía local. En respuesta a esta necesidad, la Secretaría de Trabajo de la Nación lanzó programas de formación específicos para la industria minera, con cursos en soldadura, instalaciones eléctricas, albañilería y montaje de estructuras, entre otros.

Estas capacitaciones buscan preparar a los sanjuaninos para ingresar a un sector en expansión para garantizar que el desarrollo del litio no solo genere inversión, sino también empleo genuino y sostenible. 

San Juan y su proyección en la industria del litio

Con proyectos en marcha, tecnologías innovadoras y una política minera estable, San Juan se perfila como un jugador clave en la industria del litio en Argentina. La llegada de inversiones y la implementación de programas de capacitación fortalecen la posición de la provincia en la escena, asegurando un desarrollo equilibrado entre crecimiento económico y sostenibilidad ambiental.

El desafío ahora es consolidar estos avances y garantizar que la producción del litio beneficie tanto a las empresas como a las comunidades locales. Si San Juan logra equilibrar inversión, empleo y sostenibilidad, su futuro en la industria del litio puede ser prometedor.

Queremos escucharte: opiná

Escrito por Redacción LitioArgentina