Según un informe de BNAmericas, el país podría alcanzar las 450.000 toneladas de litio hacia 2030. ¿Qué proyectos impulsan este salto y cuál es el impacto esperado en la industria local?
Argentina tiene una gran oportunidad para consolidarse en la industria del litio. Con inversión en infraestructura, estabilidad regulatoria y desarrollo de talento, el país puede atraer más capitales, impulsar la producción y avanzar en la industrialización local.
San Juan avanza en la exploración del litio con proyectos que prometen y buscan posicionar a la provincia en la escena local, regional y mundial. Con inversiones extranjeras, tecnología innovadora y programas de capacitación, el desarrollo minero se fortalece con miras a un futuro sustentable.
A pesar de la volatilidad en los precios experimentada en los últimos años, las proyecciones indican que el sector seguirá en expansión hasta 2030, con un aumento en la producción y un reposicionamiento de los principales actores del mercado.
Una de las principales empresas de energías renovables en Argentina prepara un proyecto clave de cara a la producción de litio verde en la región. Según las estimaciones, permitirá abastecer una demanda de 2.6 millones de MWh/año.
Marruecos da un paso importante en la industria del litio con la firma de un acuerdo para explorar este mineral en el Sáhara Occidental.
Para comprender la industria litífera resulta indispensable conocer cuáles son las distintas etapas que atraviesa un proyecto de litio. En el artículo, cuáles son y por qué son tan importantes.
Tras la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), la empresa Hanaq Group ya trabaja en el proyecto de litio Doncella, situado en el Salar de Arizaro, Salta.
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones ya impulsa proyectos clave en minería y energías renovables, con el litio y la transición energética como principales protagonistas.
La hidrogeología es una disciplina central en los proyectos de litio. El experto Esteban Tálamo, docente de la Cátedra de Geología de los Recursos Hídricos de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), habló de su importancia en la industria litífera.