• Buscá todo sobre el litio en Argentina
Argentina Mining

Argentina Mining, el evento que potencia las oportunidades del litio

Argentina Mining es una de las convenciones internacionales destacadas del sector minero argentino, que conecta a los principales actores de la industria para analizar políticas, proyectos y oportunidades de negocios. La agenda del 2025.

Si solo tenés un minuto

Argentina Mining se posiciona como el evento líder de la minería en el país, ofreciendo un espacio clave para conectar a empresarios, funcionarios y proveedores del sector. La edición 2024, celebrada en Salta, destacó por su enfoque en el litio, un recurso estratégico impulsado por la transición energética global.

Con más de 60 conferencistas y 244 stands, el encuentro no solo exhibió las últimas innovaciones, sino que también consolidó a Argentina como un destino atractivo para inversiones mineras. Esto se logró gracias a su estabilidad jurídica, las oportunidades de negocio y herramientas como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que refuerzan la competitividad del país frente a otros mercados internacionales.

En un momento en que la demanda de litio crece exponencialmente, Argentina Mining marca un hito al reforzar las bases para un desarrollo minero competitivo y sostenible, proyectando al país como un líder en la industria global. La agenda para 2025.

Desde 1996, Argentina Mining es un punto de encuentro importante para la industria minera y un espacio ideal para el intercambio de conocimientos, la promoción de negocios y la exhibición de los últimos avances tecnológicos. Celebrado en Salta, un polo estratégico para la minería, en cada edición se reúne a empresarios, proveedores, funcionarios públicos y especialistas de todo el mundo.

Esta convención, que se organiza cada dos años, es conocida como el evento internacional premium del sector minero en Argentina. No solo facilita el networking entre ejecutivos y proveedores, sino que también ofrece un panorama actualizado sobre las políticas y leyes mineras, los planes de exploración y las tendencias globales del sector. En un ámbito exclusivamente minero, más del 50% de los asistentes ocupan puestos de jerarquía, lo que refuerza su perfil como una plataforma de alto nivel para las decisiones estratégicas.

Además, se destaca por su enfoque en la integración de tecnología y sostenibilidad en la minería, un tema crítico en la actualidad. En particular, el litio, por su papel en la transición energética, ocupó un lugar central en la agenda de 2024, con charlas y paneles dedicados a explorar su extracción, procesamiento y potencial para atraer inversiones internacionales.

Argentina Mining y el futuro del litio

Argentina Mining sigue consolidando el camino para que Argentina se posicione como un actor destacado en la industria global del litio. En un contexto de creciente demanda, impulsada por su relevancia en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía, la edición 2024 representó un avance clave hacia un futuro más competitivo y sustentable para el país.

De este modo, estos encuentros no solo constituyen un espacio de promoción y networking, sino también un impulso para posicionar a Argentina como un líder en la minería sustentable y en el desarrollo del litio, un recurso esencial en la transición energética global.

Argentina Mining, agenda 2025

Argentina Mining tendrá una agenda completa para el 2025. Uno de ellos será el Argentina Mining Pavilion, uno de los eventos más destacados del PDAC 2025, la convención líder mundial en exploración y minería, que se realizará del 2 al 5 de marzo en Toronto, Canadá. 

PDAC 2025

Este evento anual atrae hasta 30.000 participantes de más de 130 países, ofreciendo una plataforma excelente para la programación educativa, oportunidades de networking y negocios en el sector minero. Desde su inicio en 1932, la Convención PDAC ha crecido significativamente, convirtiéndose en una cita obligada para la industria minera global, con más de 1,100 expositores y 2,500 inversores.

El Argentina Mining Pavilion brinda oportunidades para los asistentes, incluyendo la posibilidad de participar en conferencias, con 600 stands comerciales disponibles para proveedores y entidades gubernamentales, y 500 puestos en la sección de intercambio de inversores. Además, se esperan múltiples oportunidades de networking y la presencia de la mayoría de las empresas mineras activas a nivel mundial.

Por otra parte, programado del 27 al 29 de agosto de 2025, se desarrollará Argentina Mining Sur, que promete ser un punto de encuentro significativo en Santa Cruz, reflejando el creciente interés y la expansión de la industria minera en la región. 

Este evento destaca por su enfoque en fortalecer la cadena de suministro local, ofreciendo a los proveedores locales una plataforma para conectar con grandes empresas mineras y explorar nuevas oportunidades de negocio. 

Además, el encuentro es accesible para el público general, incluyendo familias y estudiantes, proporcionando una excelente oportunidad para que la comunidad se involucre y aprenda más sobre la minería a través de exhibiciones y conferencias​

Por su parte, el tercero del año será el Argentina Mining Cuyo que se celebrará en Mendoza del 29 al 31 de octubre. Mendoza estará captando la atención de inversores globales debido a su posición estratégica entre Santiago de Chile y Buenos Aires, y por ser parte de la continuación sur de los pórfidos de Cu-Au de gran tamaño y alta ley. 

La región cuenta con una creciente comunidad de proveedores mineros y está experimentando una ola exploratoria estimulada por la apertura del Malargüe Distrito Minero Occidental, que ya cuenta con más de 30 proyectos mineros habilitados.

Edición 2024: litio, inclusión y proyección internacional

La edición de 2024, celebrada entre el 28 y el 30 de agosto en el Centro de Convenciones de Salta, atrajo a más de 8.500 asistentes provenientes de 20 países. Con 60 distinguidos oradores locales e internacionales, 58 charlas y 244 stands, el evento destacó por su capacidad de convocar a actores clave del sector.

La provincia de Salta fue especialmente elegida como sede del evento. Su ubicación dentro del «Triángulo del Litio«, que incluye Argentina, Chile y Bolivia, la convierte en un punto estratégico para esta industria. Salta posee un marco regulatorio atractivo, seguridad jurídica y un ecosistema favorable para los negocios mineros, factores destacados durante el evento. Además, su creciente portafolio de proyectos de litio fue uno de los principales focos de atención.

El acto inaugural estuvo presidido por el vicegobernador de Salta, Antonio Marocco, quien enfatizó la importancia del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para atraer capital extranjero y fortalecer la minería regional. En su discurso, subrayó los avances en inclusión de género, con un incremento notable en la participación de mujeres en el sector, y la creación de empleos sostenida durante los últimos 30 meses.

La secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, destacó el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030, que busca equilibrar el crecimiento económico con la preservación ambiental. Este plan posiciona a Salta como un destino prioritario para las inversiones mineras, especialmente en litio, al tiempo que asegura prácticas responsables y sostenibles.

Por su parte, el subsecretario de Políticas Mineras de la Nación, Carlos Cuburu, señaló que las inversiones proyectadas para la minería argentina alcanzan los 20.000 millones de dólares, con una notable participación de proyectos relacionados con el litio. El funcionario resaltó la importancia de esta industria no solo como generadora de divisas, sino también como un factor clave para la diversificación energética del país.

Innovación, sostenibilidad y oportunidades de negocios

Argentina Mining 2024, además de ofrecer conferencias y espacios de charlas con expertos, también proporcionó un espacio clave para la innovación. Entre los stands, los asistentes pudieron explorar las últimas tecnologías en extracción y procesamiento de minerales, herramientas de monitoreo remoto y soluciones para una minería más limpia y eficiente.

El evento también impulsó el diálogo sobre cómo integrar a las comunidades locales en el desarrollo minero, asegurando que los beneficios económicos se traduzcan en mejoras sociales y ambientales. Este enfoque refuerza el compromiso de la industria con un desarrollo más equitativo y sostenible.

Queremos escucharte: opiná

Escrito por Redacción LitioArgentina