• Buscá todo sobre el litio en Argentina
Participación ciudadana en Catamarca

Catamarca y participación ciudadana: así la provincia integra a la comunidad en la industria del litio

En un esfuerzo por fomentar la transparencia y la integración comunitaria en el desarrollo industrial, Catamarca, como las demás provincias productoras de litio, desarrollan un proceso de participación ciudadana clave para el crecimiento de los proyectos. Lo que tenés que saber.

Si solo tenés un minuto

En Catamarca, la participación ciudadana se ha convertido en un elemento clave en el desarrollo de proyectos de litio, como el del Salar de Antofalla. Este enfoque busca integrar a las comunidades locales en la toma de decisiones para asegurar que sus voces sean escuchadas y que se beneficien de los proyectos. 

Recientemente, se llevó a cabo una fase de consulta y audiencia pública que permitió a los ciudadanos expresar sus preocupaciones sobre el impacto ambiental y social del proyecto, en un compromiso con la transparencia y la inclusión desde las etapas iniciales de planificación.

El proceso participativo en Catamarca está respaldado por la Ley 24.585, que promueve la protección ambiental en la actividad minera. La Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM) lidera este esfuerzo y garantiza que todas las voces sean consideradas en la evaluación de los proyectos.

En la minería, la voz del pueblo es escuchada. La denominada participación ciudadana se convirtió en un pilar fundamental para el desarrollo de proyectos de litio, especialmente en regiones ricas en este recurso como Catamarca

Este enfoque busca no solo asegurar que las comunidades locales se beneficien de manera directa e indirecta de los proyectos, sino también que tengan voz activa en las decisiones que afectan sus territorios y modos de vida.

En el último tiempo, la provincia fue testigo de la evolución del proceso de participación ciudadana en el proyecto de litio Salar de Antofalla. Recientemente, se implementó una fase de consulta y audiencia pública que permite que los ciudadanos se informen y expresen sus preocupaciones o sugerencias sobre el impacto ambiental y social del proyecto.

Este proceso refleja un esfuerzo por garantizar la transparencia y la inclusión comunitaria desde las etapas tempranas de planificación y ejecución.

Este modelo de integración ciudadana en la industria del litio fortalece la gobernanza local y fomenta una gestión sostenible y responsable de los recursos naturales. La experiencia en Salar de Antofalla sirve como referencia para futuros proyectos, demostrando la importancia de la sinergia entre empresas, gobierno y comunidades para el éxito y la aceptación social de las iniciativas mineras.

Salar de Antofalla en Catamarca

Participación Ciudadana en Catamarca

El Proceso Participativo de Consulta se define como un conjunto de acciones e iniciativas que buscan involucrar activamente a los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones públicas que afectan sus vidas. 

Este enfoque está especialmente dirigido a la actividad minera, donde el Estado procura proporcionar información oportuna y adecuada sobre las actividades mineras proyectadas o en ejecución a través de un diálogo constructivo sobre los beneficios e impactos ambientales y sociales.

El objetivo principal de la participación ciudadana es apoyar y promover espacios de discusión crítica que fomenten un desarrollo sostenible. Este marco participativo es impulsado por la Ley 24.585 de “Protección Ambiental para la Actividad Minera”, que además de promover la formación e ilustración ambiental, establece mecanismos para una comprensión profunda de los problemas ambientales y sus prevenciones, con especial enfoque en las particularidades regionales, étnicas, sociales, económicas y tecnológicas del lugar en que se desarrollen las tareas.

El organismo encargado de este proceso en Catamarca es el Ministerio de Minería a través de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM), responsable del diseño y ejecución de las actividades de participación ciudadana. La participación está abierta a la comunidad en general, garantizando que todas las voces se escuchen y consideren en la evaluación de proyectos mineros y su impacto asociado.

¿Cuándo se aplica la Participación Ciudadana en Catamarca?

El proceso de participación ciudadana es fundamental en la evaluación de proyectos mineros y se activa en momentos clave para garantizar la inclusión y el análisis adecuado de las opiniones comunitarias antes de tomar decisiones significativas. 

La Resolución S.E.M. N° 330/2016 fija los criterios esenciales para desarrollar el proceso de participación ciudadana, considerando este como un requisito indispensable para la aprobación o actualización del Informe de Impacto Ambiental (I.I.A.) en las diversas etapas de la actividad minera.

Este proceso es crucial en varias etapas del desarrollo minero. Entre ellas se destacan:

  • Antes de la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental (D.I.A.) o su actualización para la etapa de exploración.
  • Durante la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental o su actualización para la etapa de explotación.
  • Previamente a la aprobación del Plan de Cierre para el cierre técnico ambiental de la mina.
  • Cuando la Autoridad Ambiental lo considere necesario para invocar el proceso de consulta.

Estos momentos están diseñados para asegurar que todos los aspectos ambientales y sociales sean debidamente considerados y gestionados.

En Catamarca, el proceso de participación ciudadana en la industria minera incluye diversas modalidades diseñadas para maximizar la inclusión y el impacto positivo de las voces comunitarias

Cada modalidad está diseñada para facilitar un diálogo constructivo entre los ciudadanos y las autoridades mineras, asegurando que todos los puntos de vista sean considerados de manera efectiva en la gestión ambiental y social de los proyectos mineros.

El plazo de inscripción para participar en las diferentes actividades de participación ciudadana es de hasta 48 horas antes de la realización de cada actividad. Esto permite una organización adecuada y asegura que todas las partes interesadas tengan la oportunidad de prepararse y contribuir significativamente a las discusiones.

Modalidades de participación ciudadana:

  • Fiscalización y Monitoreos ambientales Comunitarios Participativos.
  • Consulta Pública.
  • Mesas de diálogo.
  • Formación de Inspectores Ambientales de monitoreo de agua.
  • Capacitaciones y talleres participativos.
  • Campañas de divulgación.
  • Otras modalidades aplicables en diferentes etapas de la actividad minera.

Participación Ciudadana en el Proyecto de Litio Salar de Antofalla

Durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, el proyecto de litio Salar de Antofalla en Catamarca implementó un proceso de participación ciudadana que incluyó una fiscalización participativa en las instalaciones del proyecto y charlas técnicas en la localidad de Antofalla.

Salar de Antofalla en Catamarca

Durante este periodo, del 20 de noviembre al 17 de diciembre, se actualizó el Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación del proyecto, liderado por Albemarle Argentina S.R.L.

La comunidad tuvo acceso al expediente en el Centro de Control Minero Ambiental de Villa de Antofagasta de la Sierra, Antofalla, y varias delegaciones provinciales, lo que facilitó una amplia participación y consulta. 

Este proceso culminó con una charla técnica que abordó diversos temas relacionados con el proyecto, incluyendo aspectos socioeconómicos y ambientales.

El evento destacó por su enfoque en la transparencia y el involucramiento comunitario, permitiendo que los participantes se inscribieran hasta 48 horas antes de las actividades. 

Este modelo de participación busca asegurar que los proyectos mineros consideren de manera efectiva las percepciones y preocupaciones de la comunidad local.

Queremos escucharte: opiná

Escrito por Redacción LitioArgentina