En Argentina, la producción del litio se realiza sobre todo a partir de salares y particularmente en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca. Un aspecto importante del proceso son las cuencas endorreicas, que contienen concentraciones significativas de litio y otros minerales. Conocé más sobre ellas en el artículo.
El país es uno de los cuatro productores principales del mineral gracias a sus yacimientos, ubicados principalmente en Salta, Catamarca y Jujuy. Además, existen varios proyectos en proceso a lo largo y ancho del país.
Con el objetivo de seguir potenciando el desarrollo del litio en el territorio, el gobierno nacional, junto con las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca, crearon un espacio que marca las pautas sobre como trabajar el recurso. Conocé en detalles.
En la actualidad existen 38 proyectos mineros activos en el país que trabajan el litio como su principal mineral. Conocé en qué provincias se desarrollan y a qué se dedica puntualmente cada uno de ellos.
Así se está trabajando en Catamarca, Salta y Jujuy. En qué etapa están cada uno de los proyectos que pretenden posicionar a Argentina como protagonista mundial en la producción de litio.
Con el objetivo de ampliar el desarrollo del litio en Catamarca, la Corporación Financiera Internacional (IFC), que forma parte del Banco Mundial, anunció un préstamo de hasta USD 180 millones a Allkem, uno de los principales productores.
La producción del litio adquirió un papel central en la economía local, atrayendo inversiones y generando empleo. Así se desarrolla la actividad minera que redobla su importancia a nivel mundial y va camino a convertirse en una necesidad de las ciudades e industrias del futuro.