• Buscá todo sobre el litio en Argentina

¿En qué se convierte el litio? 7 usos curiosos y relevantes

La puna argentina esconde un tesoro cada vez más buscado en el mundo. Cuáles son los usos más comunes (y los poco conocidos).

El litio es un elemento químico altamente reactivo que se encuentra en la naturaleza en forma de  sales en depósitos de salmuera, rocas y minerales. Argentina, Bolivia y Chile concentran el 65% de las reservas mundiales de este mineral, que es cada vez más buscado por empresas de todo el mundo. ¿Puede un mineral cambiar el balance y la dinámica del mundo? En principio, si. Y entre los aspirantes, el litio ha comenzado desde hace más de dos décadas su camino al podio.

Aunque el más conocido es para la construcción de baterías recargables, el litio tiene una gran cantidad de otros usos en la industria debido a sus propiedades únicas, como su baja densidad, alta conductividad eléctrica y térmica y su alta reactividad química. Según Citi Research, para el 2017, más del 60% de la demanda de litio estaba destinada a usos industriales tales como vidrios, cerámicas y grasas lubricantes. Asimismo, el 27% de la demanda restante estaba destinada a la construcción de baterías recargables y otro 11% al incipiente mercado de vehículos eléctricos. 

Para el 2017, más del 60% de la demanda de litio estaba destinada a usos industriales tales como vidrios, cerámicas y grasas lubricantes

La llegada de la pandemia y la búsqueda de nuevas fuentes de energía sustentables y amigables con el medio ambiente, provocaron en los últimos años un aumento sustancial de la demanda destinada a la fabricación de baterías para teléfonos, computadoras portátiles y hasta vehículos eléctricos. Sin embargo, el litio tiene muchos otros usos que, aunque no son tan visibles para los consumidores, son muy importantes en términos de la demanda por el recurso.

Vidrios y cerámicas

El litio se emplea en la producción de cerámicos y vidrios para darles mayor resistencia al cambio de temperatura. El carbonato de litio se agrega a las mezclas de vidrio para mejorar su resistencia y durabilidad, lo que hace que los vidrios sean más resistentes a los golpes y menos propensos a romperse. 

Enrique Barán, sostiene en su investigación Litio: un recurso natural estratégico”, que el litio es utilizado en el proceso de fundición de vidrio en forma de espodumeno, petalita u otros óxidos de litio. La utilización de litio en el proceso de fabricación de vidrios logra que se disminuya la expansión térmica del vidrio, lo que es crucial en productos expuestos a cambios bruscos de temperatura, como parabrisas de autos, utensilios de cocina, superficies de cocción de vidrio, pantallas de televisores o de computadoras. 

Además de estas aplicaciones, los vidrios con litio son empleados en equipamiento de media y elevada tecnología tales como luminarias y algunas aplicaciones ópticas específicas.

La resistencia y la durabilidad no son las únicas dos condiciones que se mejoran al agregar carbonato de litio a la producción de vidrios, sino que este también se utiliza para añadir color o mejorar la textura cristalina de dichos productos.

La misma facultad aislante de temperatura es la razón por la que el litio es utilizado en la fabricación de cerámicas utilizadas como mesadas o como revestimientos de cocinas. Este tipo de cerámicas, por lo general, tienen una capa de esmalte que no solo confiere fines estéticos, sino también químicos, como impermeabilidad, resistencia mecánica e inercia química. 

La incorporación de litio permite bajar los coeficientes de dilatación de los esmaltes, generando beneficios en la resistencia a acciones termo mecánicas, como el fuego directo, y evitando que se resquebraje con facilidad.

Cinco otros usos curiosos y relevantes

Otro de los usos más relevantes del litio, es como aditivo en la producción de grasas y lubricantes que se utilizan en el sector automotriz y agrícola. Las grasas de litio representan alrededor del 70% de la producción mundial de grasa, debido a que son lubricantes de alta calidad y muy estables a altas temperaturas. Por este motivo, se emplea en sistemas mecánicos sellados como cajas de engranajes y sistemas hidráulicos.

El litio es utilizado, también, como un aditivo en polvo para fabricar los moldes que se utilizan en la industria del acero. Es que al contener litio, estos moldes logran una viscosidad que permite disminuir la temperatura a la que se comienza a cristalizar el acero, mejorando la eficiencia operativa y los controles de calidad de la fabricación de productos de ese material.

La industria del caucho sintético, a partir de la cual se fabrican neumáticos, plásticos, utensilios de cocina y hasta pelotas de golf, también usa litio. El butil-litio es uno de los polímeros que se utiliza como principal catalizador en dicha producción

El litio es también muy importante en el tratamiento del aire, incluyendo sistemas de refrigeración industrial, el control de humedad y los sistemas de secado. Las soluciones de bromuro de litio actúan como refrigerante en sistemas de aire acondicionado y absorben la humedad del aire caliente. El litio también se utiliza en sistemas de secado al aire y en depuradores de CO2 en entornos cerrados, como aplicaciones mineras, espaciales y submarinas.

La industria del caucho sintético, a partir de la cual se fabrican neumáticos, plásticos, utensilios de cocina y hasta pelotas de golf, también usa litio.

El color y las excelentes propiedades mecánicas del disilicato de litio, lo volvieron un elemento fundamental en la industria odontológica. Este material es utilizado en la construcción de coronas dentales, puentes y carillas, debido a que su color es muy similar al del diente natural. Muchos centros odontológicos muestran información técnica que avala sus ventajas frente a las porcelanas convencionales en cuanto a coloración y resistencia. 

Aunque su mecanismo de acción aún sigue en estudio, se ha demostrado que el litio es también una herramienta valiosa en el campo de la psicofarmacología. El litio se utiliza en la industria farmacéutica principalmente en forma de sales de litio, como el carbonato de litio, y se emplea en el tratamiento de trastornos psiquiátricos y como regulador de estados anímicos.

Queda claro, entonces, que el litio es un material que tiene múltiples usos, beneficios y funciones y que allí nace el rol central que ocupa hoy en día en el mundo. Asimismo, deja de manifiesto el potencial que le da a Argentina, debido a que en el país se concentra 1/7 de la producción mundial de dicho material. Cifras publicadas por la Bolsa de Comercio de Rosario, demuestran que el alza de precios del litio en 2022 provocó un crecimiento del valor exportado de un 220% respecto al 2021. ¿Cuál será el impacto de los próximos años? 

Queremos escucharte: opiná

1 comentario
Escrito por Redacción LitioArgentina