• Buscá todo sobre el litio en Argentina

Litio en Salinas Grandes: no todas las comunidades aborígenes se oponen al litio

Hay comunidades que se expresaron a favor de los proyectos de litio en la zona en la que habitan; tanto en Salinas Grandes, Laguna de Guayatayoc y Olaroz Cauchari donde hay, incluso, producción de litio. El caso de Tecpetrol y las difamaciones de los opositores. 

Hay algunas pocas comunidades aborígenes que se oponen al litio y pretenden, a través de videos de Facebook, notas a organismos internacionales y encuentros anti-mineros, alzar la voz en representación de todas las comunidades aborígenes. Pero no. No todas las comunidades aborígenes están en contra del litio. Hay algunas que decidieron, a través de asambleas, dar su apoyo a la exploración y producción de litio en pos del desarrollo de su zona y el futuro de sus generaciones. 

En la misma cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, las comunidades aborígenes de Rinconadillas, dio su apoyo a la empresa Tecpetrol, Lipán a Lition Energy, Sausalito a Lítica, confirmando que están de acuerdo con las tareas de exploración de litio en las tierras que habitan.

Y no son las únicas comunidades aborígenes que apoyan la actividad de exploración y producción de litio: algunos kilómetros al oeste de Salinas Grandes, las comunidades de Susques, Olaroz Chico, Huáncar y otras siete más apoyaron las actividades de Sales de Jujuy y Exar, que ya producen carbonato de litio en la cuenca de Olaroz-Cauchari. Estas comunidades han experimentado un gran desarrollo en su zona y ellos mismos son testigos de este avance

 

Una visión parcial y engañosa

En un reciente video que se viralizó a través de la red social Facebook, Elvira Chávez, de la histórica comunidad opositora al litio Santuario de Tres Pozos, que maneja el negocio de la sal en Salinas Grandes e increíblemente tiene hechos pedimentos mineros para explotar litio, como surgió de la investigación de Litio Argentina, asegura: “Defendemos nuestro territorio porque no queremos el sacrificio por otros países. Nos dejan contaminados, nos dejan sin agua”. 

Cabe destacar que esta es la misma comunidad que, con el apoyo de su abogada y otras dos comunidades, presentó un pedimento minero para la exploración de litio en 2024

Del mismo modo, Chávez asegura que: “Tecpetrol está dividiendo a las comunidades y está entregando carpetas ambientales a campos individuales y así poder ingresar ellos a nuestro territorio”. 

Sin embargo, luego de dar su apoyo al litio, la propia comunidad Rinconadillas emitió un comunicado solicitando «a las autoridades y miembros de las comunidades aborígenes de Salinas Grandes y Laguna Guayatayoc, incluidas sus comisiones directivas y órganos de comunicación y representación, abstenerse de continuar efectuando publicaciones, declaraciones, acusaciones, ‘escraches’, amenazas y requerimientos que de manera absolutamente improcedentes, agravian y difaman a los integrantes de nuestra comunidad». 

Más adelante, en la misma nota, instaron que «de manera inmediata, cesen en su actitud hostil y ofensiva, evitando la divulgación de información falsa, carente en absoluto de autenticidad y veracidad, que incita al odio y provoca daños irreparables, tanto en la persona y psíquicos de cada uno de nuestros integrantes, como en la comunidad y toda su relación para con ustedes».

Por su parte, la empresa del grupo Techint está cumpliendo con los pasos legales para avanzar con sus tareas de exploración de litio, incluyendo su presentación en la asamblea extraordinaria de la comunidad del 21 de junio de 2024, en la que se cumplimentó con el paso de consulta previa, libre e informada. “Tecpetrol ha logrado obtener la licencia social de las comunidades de Rinconadillas y Quebraleña, en la Laguna de Guayatayoc. Este logro representa un paso significativo tras casi un año de esfuerzos conjuntos para construir relaciones sólidas”, sostiene la compañía en una nota en su sitio web corporativo

 

Queremos escucharte: opiná

Escrito por Redacción LitioArgentina