• Buscá todo sobre el litio en Argentina

Curiosidades del litio: del fuego rojo a los usos más inesperados

Un metal liviano que sorprende por sus reacciones químicas y aplicaciones poco conocidas: el litio no solo está en las baterías, sino que también arde con un rojo intenso cuando se quema en laboratorio o en pirotecnia, reacciona con el agua y se utiliza en pirotecnia, medicina, aleaciones ultralivianas y sistemas de refrigeración.

Si solo tenés un minuto

El litio es mucho más que el corazón de las baterías modernas. Este metal alcalino sorprende por su comportamiento: al arder en condiciones controladas genera una flama roja brillante, reacciona de forma intensa con el agua y se convierte en protagonista de fuegos artificiales, tratamientos médicos y hasta sistemas de climatización.

Sus usos van desde la estabilización del ánimo en personas con trastorno bipolar, indicado por un profesional médico, hasta la producción de aleaciones ultralivianas para la industria aeroespacial. Además, el bromuro de litio es clave en equipos de refrigeración por absorción que aprovechan calor residual y reducen el impacto ambiental frente a los aires acondicionados tradicionales.

Versátil, reactivo y con aplicaciones poco conocidas, el litio se revela como un elemento tan sorprendente en el laboratorio como en la vida diaria.

Hablar de litio suele remitir de inmediato a las baterías que alimentan celulares, autos eléctricos o dispositivos portátiles. Sin embargo, este metal alcalino guarda un costado sorprendente que pocas veces se menciona: por ejemplo, su capacidad para encender llamas rojas intensas cuando se lo quema en laboratorio o se lo utiliza en pirotecnia, su reacción enérgica al entrar en contacto con el agua y una serie de aplicaciones que van mucho más allá de la tecnología que lo hizo famoso. 

Entre fuegos artificiales, tratamientos médicos, aleaciones ultralivianas y hasta sistemas de climatización, el litio se convierte en protagonista de historias poco conocidas

Entender estas facetas curiosas invita a descubrir cómo la ciencia está en lo cotidiano y a apreciar la versatilidad de un elemento que despierta fascinación tanto en los laboratorios como en la industria.

¿Por qué el litio arde con una flama roja intensa?

Esta es una de las mayores curiosidades que tiene el litio. Cuando se quema, emite una llama de color rojo brillante debido a la excitación de electrones en el átomo de litio. Esta característica se utiliza en la espectroscopia de llama para detectar la presencia de litio en muestras.

El blog de Asynt, proveedor global de tecnologías y servicios líderes a nivel mundial para la investigación científica, hace referencia específicamente a los fuegos artificiales y marca que el color rojo se debe a la presencia de sales de estroncio, sales de litio y carbonato de litio.

Son estos “polvos metálicos” los que dotan de color y espectacularidad a la pirotecnia cuando estalla en el aire.  Al producirse la combustión, cada metal emite energía de forma distinta y genera tonalidades características. En el caso del litio, su combustión produce el rojo brillante que vemos en muchos fuegos artificiales.

¿Qué pasa si se expone al agua?

El litio tiene una reacción muy característica cuando entra en contacto con el agua: forma hidróxido de litio e hidrógeno, un gas altamente inflamable. Esta reacción puede ser tan intensa que, en algunos casos, el hidrógeno liberado llega a encenderse.

La empresa Lenntech explica que el litio metálico no es muy soluble en agua, pero aun así reacciona rápidamente con ella. Sus compuestos, como el cloruro, carbonato, fosfato, fluoruro e hidróxido de litio, tienen diferentes niveles de solubilidad y se aprovechan en diversas industrias.

Por ejemplo, el cloruro de litio es muy higroscópico (absorbe agua del ambiente), lo que lo hace útil en sistemas de aire acondicionado y para secar gases industriales. Incluso puede emplearse como anticongelante. Otros compuestos de litio se usan como catalizadores en procesos químicos e incluso como parte del combustible para cohetes.

El uso en medicina

El litio, en forma de sales de litio como el carbonato o el citrato, es uno de los tratamientos más importantes para los trastornos del estado de ánimo, debidamente indicado por un profesional. Se lo considera un estabilizador del ánimo y es el medicamento de referencia para el trastorno bipolar, una condición que afecta a cerca de 40 millones de personas en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

Este trastorno impacta el estado de ánimo, la energía y la actividad de quien lo padece, y se caracteriza por la alternancia de episodios maníacos o hipomaníacos y depresivos.

Las sales de litio han demostrado ser altamente eficaces: reducen la frecuencia e intensidad de los episodios y disminuyen el riesgo de suicidio. Sin embargo, su uso requiere controles médicos regulares y análisis de laboratorio para mantener la dosis adecuada y monitorear la evolución del tratamiento.

En algunos casos, las sales de litio se combinan con antidepresivos para tratar formas resistentes de depresión, aunque su efecto es más rápido en la reducción de la manía que en la mejoría de los síntomas depresivos.

El litio en la refrigeración

Entre las aplicaciones menos conocidas del litio se encuentra su papel en la climatización de grandes espacios. El bromuro de litio, un compuesto químico de litio y bromo conocido por su alta capacidad para absorber agua, se usa comúnmente como agente secante y en sistemas de refrigeración por absorción.

El portal técnico Equipos y Laboratorio, esta tecnología reemplaza a los compresores eléctricos mediante un ciclo químico más eficiente en ciertos contextos. En este proceso, el agua actúa como refrigerante y el bromuro de litio como absorbente y por eso la mezcla permite generar frío aprovechando calor residual o fuentes térmicas alternativas, en lugar de depender únicamente de electricidad.

Estos sistemas se emplean principalmente en hospitales, edificios de oficinas, industrias y hoteles, donde la demanda de climatización es constante y los costos energéticos son relevantes. Además, al no usar gases refrigerantes de efecto invernadero, los equipos con bromuro de litio tienen un menor impacto ambiental que los aires acondicionados convencionales.

Así, el litio demuestra su versatilidad y relevancia. Su ligereza, eficiencia y propiedades químicas únicas lo convierten en un elemento indispensable tanto en la industria como en la vida cotidiana. Con cada aplicación, este metal sigue sorprendiendo y mostrando que incluso los elementos más simples pueden tener un impacto extraordinario.

 

Escrito por Redacción LitioArgentina