Si solo tenés un minuto
Catamarca sigue fortaleciendo su papel en el mapa global del litio. Galan Lithium cerró un acuerdo con The Clean Elements Fund por 13 millones de dólares para financiar la construcción de la Fase 1 del proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW).
La operación se concretará en dos tramos y se espera que el inicio de la producción de concentrado de cloruro de litio sea en el primer semestre de 2026.
El proyecto, que incluye obras de infraestructura, generación de empleo local y planes de expansión productiva, se suma al crecimiento acelerado que vive la provincia, que prevé cuadruplicar su producción de litio en los próximos años.
Catamarca es una de las provincias líderes en el desarrollo de proyectos de litio en Argentina, y la actividad en el Salar del Hombre Muerto es una clara demostración de ello. En la actualidad, una de las principales iniciativas es Hombre Muerto Oeste (HMW), de la australiana Galan Lithium, que cuenta con un recurso estimado de 9,5 millones de toneladas de litio equivalente (LCE).
Recientemente, Galan Lithium dio un paso fundamental para el desarrollo de la Fase 1 de su proyecto insignia. Lo hizo a través de un compromiso de colocación por 13 millones de dólares con su actual accionista, The Clean Elements Fund. Se trata de un holding privado que fue fundado para el desarrollo de activos de litio de alto rendimiento en Argentina y a nivel mundial.
Este respaldo financiero otorga los recursos necesarios para finalizar la construcción de la Fase 1 de HMW, que contempla una capacidad inicial de 4.000 toneladas anuales de LCE en forma de concentrado de cloruro de litio. Las obras incluyen estanques de evaporación, planta de procesamiento, pozos de producción e infraestructura para el personal y la energía, lo que impactará en el desarrollo económico y laboral de la región.
El próximo paso en Hombre Muerto Oeste (HMW)
A través de un comunicado, Galan Lithium anunció que recibirá la inversión en dos etapas: la primera mitad se desembolsará tras completar las instancias formales y la segunda hacia fines de noviembre de 2025.
La inyección de capital asegura la financiación completa de las actividades de construcción de la Fase 1 de HMW, que se espera que comience a producir concentrado de cloruro de litio en el primer semestre de 2026, durante una vida útil proyectada de 40 años. A esto se le suma que la compañía dispondrá de una línea de prepago de USD 6 millones con Authium Limited.
Si bien el objetivo principal de Galan Lithium es comenzar la producción, la compañía compartió que implementará un enfoque de escalamiento gradual. Tras la puesta en marcha de la Fase 1, se avanzará hacia capacidades mayores, con la meta de llegar a 60.000 toneladas anuales de LCE en la Fase 4. Este enfoque permite mitigar riesgos financieros y operativos, y mejorar los procesos de forma continua.
“Con un camino claro hacia la producción de primer concentrado, este apoyo permite a Galan centrarse en la ejecución. Los próximos 12 meses prometen ser un período de transformación para Galan y el equipo se mantiene plenamente centrado en la creación de valor significativo para todos los accionistas”, señaló Vargas de la Vega.
Qué supone el acuerdo para el litio en Catamarca
Este acuerdo se enmarca en un momento de expansión acelerada para el litio catamarqueño, que prevé multiplicar por cuatro su producción en los próximos años gracias a los proyectos en marcha. Hombre Muerto Oeste será clave para alcanzar esa meta, al aportar producción, infraestructura y empleo de calidad en la provincia.
El proyecto HMW demuestra los beneficios de un activo de salmuera de litio de alta calidad, que permite avanzar en la producción con menor intensidad de capital y un perfil de riesgo más bajo respecto a otros proyectos. De esta manera, ayuda a consolidar a Catamarca como uno de los polos estratégicos del litio a nivel mundial.