En un esfuerzo por fomentar la transparencia y la integración comunitaria en el desarrollo industrial, Catamarca, como las demás provincias productoras de litio, desarrollan un proceso de participación ciudadana clave para el crecimiento de los proyectos. Lo que tenés que saber.
Hay comunidades que se expresaron a favor de los proyectos de litio en la zona en la que habitan; tanto en Salinas Grandes, Laguna de Guayatayoc y Olaroz Cauchari donde hay, incluso, producción de litio. El caso de Tecpetrol y las difamaciones de los opositores. Hay algunas pocas comunidades aborígenes que se oponen al litio y pretenden, a través de videos de Facebook, notas a organismos internacionales y encuentros anti-mineros, alzar la voz en representación de todas las comunidades...
Si solo tenés un minuto Los gobiernos de Salta y Jujuy intentaron avanzar con un estudio hidrogeológico para evaluar el comportamiento de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Para ello, solicitaron apoyo del Banco Mundial, pero la iniciativa fue frenada tras la oposición de 9 comunidades aborígenes que boicotean cualquier intento de desarrollo de actividades productivas en la zona. Si bien fueron las comunidades aborígenes opositoras al litio las que, en pos de generar demoras...
En una entrevista exclusiva con Litio Argentina, la geóloga jujeña, autora de “El libro del litio argentino 2024”, revela qué la inspiró a hacer su investigación y ofrece su opinión sobre el desarrollo del recurso en el país.
Durante una jornada de capacitación en Catamarca, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) ratificó que las comunidades indígenas no pueden frenar proyectos mineros, siendo esta una decisión exclusiva del Estado. Además, aclararon que el reconocimiento territorial no implica propiedad.
A través de una colaboración abierta, las comunidades locales fortalecen su relación con empresas de litio. Cómo el diálogo y la capacitación apuntan al desarrollo de zonas que fueron postergadas por muchos años.
En su columna de opinión, el geólogo Waldo Chayle explica en detalles los mitos y verdades del litio en Jujuy. Cuáles son los mayores prejuicios del recurso y por qué hay que distinguirlo de la minería tradicional.
La gestión ambiental y la responsabilidad social son cada vez más esenciales para las empresas mineras. En el caso del litio, las prácticas sustentables, el monitoreo y el diálogo con las comunidades se han vuelto piezas fundamentales en la industria.
La abogada ambientalista, impulsora ahora que una cooperativa para la que trabaja se pueda dedicar a la exploración y explotación del litio, pierde apoyo entre las comunidades aborígenes de Jujuy.
¿Sabés cuáles son y para qué sirven las certificaciones internacionales que obtienen las plantas de litio? En esta nota profundizamos en dos de las más importantes y te explicamos cuál es su impacto en la promoción de una industria más ética y sostenible.