El marco legal argentino reconoce los derechos de los pueblos indígenas sobre las tierras que ocupan tradicionalmente, pero también establece que el dominio de los recursos naturales, como el litio, pertenece a las provincias. En este contexto, la participación de las comunidades es valiosa, aunque no definitoria, en los proyectos de exploración y producción.
Con una fuerte presencia institucional y el acompañamiento de empresas del sector, la tercera edición del Festival del Litio consolidó a Olaroz Chico como un ejemplo de articulación entre comunidad, minería y Estado. Obras en ejecución, formación local y sostenibilidad fueron los ejes destacados del encuentro.
La comunidad de Olaroz Chico, en Jujuy, celebró el segundo festival del litio, un encuentro que demuestra su comunión con el recurso. La importancia del festejo.
La producción de litio contribuye al desarrollo de comunidades que históricamente han sido postergadas. Una radiografía sobre los beneficios que genera en materia de fortalecimiento comunitario e inclusión laboral y social.
La industria del litio está abriendo un nuevo panorama para jóvenes de comunidades originarias y rurales de Jujuy, Salta y Catamarca. El exponencial aumento de población y de la matrícula en escuelas en algunas zonas donde se desarrollan proyectos de litio, son algunos de los indicadores.