• Buscá todo sobre el litio en Argentina

Qué es y para qué sirve el carbonato de litio equivalente

El carbonato de litio es una unidad de medida que se utiliza para expresar la cantidad de litio en una salmuera o mineral. De qué se trata y cuáles son sus características centrales.

Si solo tenés unos minutos:

El carbonato de litio equivalente es un compuesto esencial para la producción de baterías de iones, aunque también hace referencia a una unidad de medida.

La demanda mundial de este compuesto aumentó significativamente debido al creciente uso de baterías recargables en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos, que son cada vez más habituales. 

Es una gran oportunidad tanto para Argentina como para América Latina. De hecho, se espera que en  2025 la demanda sea de 1,5 millones de toneladas y, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, se espera que la economía de la región crezca un 1,2%.

El carbonato de litio equivalente (LCE) es una unidad de medida que se utiliza para expresar la cantidad de litio en una salmuera o mineral. Es decir, su función es calcular qué cantidad de litio metálico se puede obtener a partir de la salmuera o mineral, y se expresa en términos de carbonato de litio.

Por ejemplo, si una salmuera contiene 1000 toneladas de litio metálico, se puede producir aproximadamente 5,277 toneladas de carbonato de litio equivalente. En cuanto al carbonato de litio, este es un compuesto químico que se utiliza en la producción de baterías de iones de litio, las baterías recargables más comunes en la actualidad y que se utilizan en casi todos los dispositivos móviles. 

Sin embargo, debido a su multiplicidad de usos, como, por ejemplo, en las baterías de almacenamiento de energía renovable o en los vehículos eléctricos, ha despertado un interés global, especialmente en los países con mayor reserva de este material.

¿Qué es el LCE y para qué sirve?

El LCE es un compuesto esencial para la producción de baterías de iones. Este también es un término utilizado para expresar la cantidad de litio en una solución, como una medida estándar para comparar los diferentes tipos de sales de litio.

En este sentido, la cantidad de LCE en una solución se calcula multiplicando la cantidad de litio por el factor de conversión apropiado. Por ejemplo, una tonelada métrica de carbonato de litio puro contiene aproximadamente 0,52 toneladas métricas de LCE.

En cuanto a su uso, este se aplica en una amplia variedad de dispositivos electrónicos, desde celulares hasta vehículos eléctricos. También se utiliza en la producción de vidrio y cerámica, así como en la fabricación de aleaciones metálicas y lubricantes.

En su uso en baterías, el LCE se utiliza como electrolito, que es una sustancia que permite el flujo de iones entre los electrodos positivo y negativo en una batería. El electrolito es un componente crítico en las baterías recargables, ya que permite que la batería se cargue y descargue sin problemas. Además, el LCE también se utiliza como materia prima para la producción de otros compuestos químicos utilizados en la fabricación de baterías.

¿Por qué las empresas producen carbonato de litio y no se limitan únicamente al litio?

El carbonato de litio es una “sal” que se utiliza en la fabricación de baterías de iones de litio, ampliamente utilizadas en autos, celulares y sistemas de almacenamiento de energía, entre otros. Como mencionamos anteriormente, el carbonato de litio se produce a partir de la salmuera extraída de los salares, que contiene una mezcla de sales de litio, incluyendo cloruro de litio, sulfato de litio y otros compuestos. 

La producción de carbonato de este compuesto implica la extracción de la salmuera, la eliminación de impurezas y la separación de los diferentes componentes de la salmuera, incluyendo el litio. En cuanto a su popularidad , esta creció debido a que transportar y almacenar litio es más estable y menos reactivo que en su versión metálica.

Su importancia en Argentina y Latinoamérica

La demanda mundial del LCE aumentó significativamente debido al creciente uso de baterías recargables en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. Según un informe reciente, se espera que la demanda mundial del LCE alcance los 1,5 millones de toneladas métricas para 2025.

En el caso concreto de Argentina, se ha vuelto cada vez más importante en su economía, al ser el tercer productor más grande del mundo, solo por detrás de Australia y Chile. En este último los números son sumamente prometedores: en 2021, Chile se posicionó como el mayor exportador de carbonato de litio a nivel mundial, con el 72,8% del total exportado internacionalmente.

En esta línea, la producción en el país de LCE (carbonato de litio equivalente) ha generado un enorme valor agregado e inversiones del orden de los 400 a 600 millones de dólares necesarios por cada mina de litio. Además, la producción de LCE también ha generado empleos y mejorado la calidad de vida de cientos de familias.

El futuro del carbonato de litio equivalente en Latinoamérica es prometedor, en especial en Argentina. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se espera que la economía de la región crezca un 1,2%. Este crecimiento económico puede ser impulsado por la producción y exportación de LCE, ya que, como mencionamos, es un recurso estratégico para la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía renovable.

En pocas palabras, el litio equivalente es un recurso sumamente valioso no solo por ser necesario para la transición energética, sino también como elemento fundamental para el desarrollo de las economías regionales.

Queremos escucharte: opiná

2 comentarios
Escrito por Redacción LitioArgentina