• Buscá todo sobre el litio en Argentina
Proyecciones de producción de litio en Argentina

Puerto de Rosario: Santa Fe se suma a la industria del litio con la primera exportación

Santa Fe ingresa a la industria del litio con la primera exportación desde el puerto de Rosario. Un hito logístico que fortalece su rol en la cadena minera nacional. En este artículo te contamos los detalles y proyecciones.

Si solo tenés un minuto

La Terminal Puerto Rosario (TPR) concretó su primera exportación de carbonato de litio con un cargamento de 40 toneladas hacia China, un hito para la logística minera en Argentina. Si bien Santa Fe no produce litio, su infraestructura industrial y portuaria la convierte en un eslabón importante para la exportación del mineral. 

La Terminal Puerto Rosario realizó inversiones para adecuar sus instalaciones a las exigencias de la industria minera global y ya proyecta la habilitación de un segundo depósito en 2026. Según Leonardo Feltrinelli, gerente general de TPR, las exportaciones desde Rosario podrían realizarse de forma semanal o quincenal, consolidando su rol en el sector.

La Terminal Puerto Rosario (TPR) marcó un hito en su historia con la primera exportación de carbonato de litio, lo que la consolida como un punto estratégico dentro de la cadena minera argentina. Se trató de un cargamento de 40 toneladas con destino a China, proveniente de una mina en la provincia de Salta. Este evento representa el inicio de un flujo constante de envíos que fortalecerán la infraestructura logística y productiva de la región.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, estuvo presente en la terminal portuaria durante el proceso de carga y destacó el carácter estratégico de la operación. «Hoy podemos mostrar que esta exportación de litio sale desde Rosario y no desde otro puerto de la Argentina. Trabajamos mucho para que esto sea posible, y es el resultado de una articulación con otras provincias, empresas y sectores productivos», afirmó el mandatario en el sitio oficial del Gobierno de Santa Fe.

Un puerto con valor agregado en la cadena minera

Si bien Santa Fe no es una provincia productora de litio, su infraestructura y capacidad industrial la convierten en un eslabón fundamental para la exportación del mineral. La provincia cuenta con un puerto importante, industria metalmecánica, maquinaria y capital humano especializado, favoreciendo lo que favorece su integración en el proceso logístico del sector minero.

Leonardo Feltrinelli, gerente general de TPR, destacó la importancia de este primer embarque y las perspectivas a futuro: «Es un día histórico para el puerto. Esta carga proviene de una planta minera en Salta con una capacidad de producción que, al precio actual del litio, representa 240 millones de dólares anuales para el país». Además, adelantó que las exportaciones desde Rosario tendrán una frecuencia semanal o quincenal y consolidarán a la terminal como un punto logístico esencial en la industria.

Adaptación de infraestructura para el comercio de litio

El carbonato de litio exportado es producido por la empresa Eramine, subsidiaria del grupo francés Eramet, y proviene del Salar Centenario Ratones, ubicado en la provincia de Salta. La logística terrestre del material, que recorre 1.580 kilómetros hasta llegar a Rosario, está a cargo de la firma Ulog Argentina.

Para atender esta nueva operatoria, la Terminal Puerto Rosario realizó importantes inversiones en infraestructura y adecuación de sus instalaciones. Se reacondicionaron los depósitos bajo estrictos estándares de seguridad, calidad y sustentabilidad exigidos por la industria minera global. 

Además, se proyecta la habilitación de un segundo depósito para 2026, con el objetivo de captar nuevas operaciones mineras.

El rol de Santa Fe en la industria del litio

El gobernador Pullaro enfatizó la importancia de la articulación interprovincial y de la posición estratégica de Santa Fe dentro de la industria minera. «Argentina apuesta a los minerales y al petróleo como motores de desarrollo, y queremos ser socios estratégicos en esta industria«, destacó. En este sentido, Santa Fe busca fortalecer sus lazos con provincias productoras como Salta, Jujuy y Catamarca, promoviendo que las empresas santafesinas puedan ofrecer servicios especializados al sector minero.

Según las proyecciones de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), la producción nacional de litio alcanzará las 115.000 toneladas, mientras que la Secretaría de Minería estima que las exportaciones del mineral podrían generar hasta 8.730 millones de dólares en 2030. En este contexto, la consolidación del puerto de Rosario como un nodo logístico minero representa una oportunidad estratégica para la provincia.

La estrategia china y las futuras proyecciones

China es el principal destino del litio exportado desde Argentina. La apertura del puerto de Rosario como punto de embarque se alinea con su estrategia de garantizar el suministro del mineral a menores costos logísticos. Si bien este primer envío proviene exclusivamente de Salta, se espera que Rosario concentre también las exportaciones del litio extraído en Jujuy y Catamarca.

Con este primer embarque, la ciudad santafesina se suma a la cadena de exportación de litio, con un rol destacado en la logística de este recurso. La infraestructura portuaria adaptada, la frecuencia prevista de envíos y la integración con provincias productoras indican que la terminal rosarina jugará un papel determinante en el crecimiento de la industria minera nacional.

Se espera que los futuros envíos de litio desde Rosario continúen en un ritmo sostenido, acompañados de nuevas inversiones y acuerdos comerciales. A medida que la demanda global del mineral siga en aumento, la provincia de Santa Fe busca consolidarse como un nodo esencial en la exportación de litio, e impulsar así el desarrollo económico y la generación de empleo en la región.

Queremos escucharte: opiná

Escrito por Redacción LitioArgentina