• Buscá todo sobre el litio en Argentina
Festival del Litio 2025 - Foto Cámara Minera de Jujuy

Celebración, comunidad y desarrollo: así se vivió el Festival del Litio en Olaroz Chico

Con una fuerte presencia institucional y el acompañamiento de empresas del sector, la tercera edición del Festival del Litio consolidó a Olaroz Chico como un ejemplo de articulación entre comunidad, minería y Estado. Obras en ejecución, formación local y sostenibilidad fueron los ejes destacados del encuentro.

Si solo tenés un minuto

El Festival del Litio celebró su tercera edición en Olaroz Chico, con la participación del gobernador Carlos Sadir, autoridades provinciales, comunidades del departamento Susques y empresas mineras como Exar, Río Tinto, Olaroz y Solaroz.

La jornada incluyó una ceremonia central, desfile tradicional y recorridos por obras de infraestructura en ejecución, como canchas deportivas y un observatorio turístico. También se destacó la incorporación de un móvil policial y una ambulancia para fortalecer los servicios locales.

La comunidad reafirmó su compromiso con una minería sustentable y con la educación como motor de futuro, apostando a que los jóvenes se formen y trabajen para su lugar de origen.

En lo alto de la Puna jujeña, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, la comunidad de Olaroz Chico volvió a vestirse de fiesta para celebrar el Festival del Litio. Esta tercera edición del evento reunió a autoridades provinciales, referentes comunales, empresas mineras y vecinos en una jornada que ya se ha convertido en una referencia simbólica del nuevo ciclo de desarrollo que atraviesa la región.

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó como invitado especial del encuentro y destacó el avance sostenido de la comunidad en los últimos años. Acompañado por funcionarios del área de minería y por representantes de la Cámara Minera, recorrió distintas obras en ejecución: dos canchas con césped sintético y un observatorio turístico que busca posicionar a Olaroz como punto de interés dentro del creciente corredor minero del litio.

La ceremonia central tuvo lugar en la plaza principal del pueblo e incluyó la entonación del Himno Nacional, entrega de presentes y un desfile cívico tradicional. Participaron delegaciones escolares, fuerzas de seguridad y trabajadores de empresas mineras que operan en la zona. 

Sadir agradeció la invitación de Mario Gerónimo, presidente de la Comunidad Aborigen de Olaroz Chico, y remarcó el valor del trabajo conjunto: “Es emocionante ver cómo crece este pueblo, con compromiso, identidad y proyectos concretos. Este festival representa mucho más que una celebración: es una expresión del potencial de nuestra Puna cuando se articulan esfuerzos públicos y privados”, de acuerdo con El Tribuno

El contexto es clave para entender la importancia del evento. Olaroz Chico, ubicado en el departamento Susques, forma parte del llamado «Triángulo del Litio», una región compartida entre Argentina, Bolivia y Chile que concentra más del 50% de las reservas mundiales de este mineral estratégico. En las últimas décadas, la explotación de litio se ha consolidado como una de las principales actividades económicas de la provincia de Jujuy, impulsando inversiones, infraestructura y empleo.

En ese marco, las comunidades originarias han tomado un rol cada vez más activo. Desde 2023, el Festival del Litio funciona como una plataforma para visibilizar ese protagonismo: se celebra la minería como motor económico, y también el fortalecimiento comunitario, la educación y la sostenibilidad como pilares de una convivencia armónica.

“Mi sueño es que los chicos se proyecten con ser profesionales que trabajen para su comunidad. Por eso trabajamos arduamente con el gobernador Sadir para que tengan una buena educación aquí, en su lugar de residencia”, expresó Gerónimo, quien además anunció que las obras en curso se inaugurarán en julio. También se refirió a otros avances logrados con apoyo estatal y empresarial, como la adquisición de un móvil policial, una ambulancia de alta tecnología y mejoras edilicias en la escuela primaria local.

Empresas como Río Tinto, Exar, Olaroz y Solaroz acompañaron el evento, al igual que representantes de comisiones municipales de Jama, Coranzulí, El Toro, Catua, Huancar y Pastos Chicos. La presencia de estos actores da cuenta del interés por replicar experiencias de desarrollo territorial basadas en la articulación tripartita entre Estado, comunidad y empresas.

Si bien el litio es el eje productivo de la región, el festival también pone en primer plano otros valores: la cultura puneña, la organización comunitaria y la necesidad de pensar un modelo de desarrollo que se traduzca en oportunidades para los habitantes del lugar.

En palabras de Sadir, “el festival es una celebración que une a la comunidad con el sector minero con el fin de fortalecer el crecimiento de la Puna jujeña”. A juzgar por la participación y el entusiasmo de los presentes, ese objetivo está más vigente que nunca.

Queremos escucharte: opiná

Escrito por Redacción LitioArgentina