Del 2 al 5 de marzo se desarrolló la premiada convención anual PDAC en Toronto, Canadá, sobre la sobre la exploración y minería de minerales. Por qué fue clave para el país.
La primera Cumbre Intercultural Andina ha levantado polémica con afirmaciones erróneas sobre la industria del litio. Cuáles son cada una de ellas.
En una entrevista exclusiva con Litio Argentina, la geóloga jujeña, autora de “El libro del litio argentino 2024”, revela qué la inspiró a hacer su investigación y ofrece su opinión sobre el desarrollo del recurso en el país.
El primer tren a litio de Argentina recorre la Quebrada de Humahuaca, impulsado por energía solar y baterías de litio. Con un costo de entre $10.000 ARS y $65.000 ARS por pasaje (precios Noviembre 2024), promete una experiencia turística única a 50 km/h. Conocé los detalles en este artículo.
Durante los últimos años, Jujuy se posicionó como líder en la producción de litio en Argentina, superando a Catamarca y Salta. Un crecimiento que se debe a sus recursos, su trabajo en conjunto entre empresas, Estado y comunidades e iniciativas que fomentan el desarrollo. Conocé en detalle.
En su columna de opinión, el geólogo Waldo Chayle explica en detalles los mitos y verdades del litio en Jujuy. Cuáles son los mayores prejuicios del recurso y por qué hay que distinguirlo de la minería tradicional.
Litio Argentina lanza “Mirada Universitaria”, un espacio donde expertos universitarios conversan, opinan y educan sobre el recurso que fomenta el desarrollo de las provincias en el país. Conocé más.
La abogada ambientalista, públicamente opositora al desarrollo de litio en la puna jujeña, tiene dos proyectos registrados para la producción del mineral. Impacto en la provincia. Conocé los detalles en esta nota.
La Justicia rechazó un nuevo pedido para detener la actividad en Laguna de Guayatayoc, Jujuy. En menos de un año, suman tres los intentos fallidos por parte de la abogada Alicia Chalabe, que no representan a la totalidad de las comunidades.
Las empresas de litio trabajan en conjunto con las comunidades locales para impulsar su desarrollo económico y bienestar. Desde becas educativas y proyectos sustentables hasta programas de empleo y mejoras en infraestructura, se crean iniciativas que contribuyen al crecimiento integral de la región y de quienes viven alrededor de las operaciones.