Detrás de cada certificación de reservas, los modelos hidrogeológicos numéricos son esenciales. Integran geología, geofísica, datos climáticos y múltiples mediciones de pozos para simular el comportamiento del agua en los salares, planificar una extracción segura, eficiente y sostenible, y cuidar el recurso hídrico de la Puna.
El reciclaje de baterías es fundamental para hacer frente a los desafíos que supone la producción de materiales como litio, cobalto y níquel. Ante esto, se desarrolló una nueva técnica que posibilita una reacción de regeneración más completa que la de los métodos tradicionales.
Después de identificar litio de grado de producción en la zona, Origen Resources inició el trabajo de campo de su proyecto. Cuáles fueron los hallazgos de la primera fase de exploración y cuáles serán los próximos pasos en la provincia.
El litio pasa por un proceso que comienza con su exploración y termina en su aplicación en diversas industrias. Desde su extracción en salares o minerales hasta su conversión en compuestos útiles, cada etapa es clave para su aprovechamiento en baterías, cerámicas, lubricantes y más.
Para comprender la industria litífera resulta indispensable conocer cuáles son las distintas etapas que atraviesa un proyecto de litio. En el artículo, cuáles son y por qué son tan importantes.
Franco Ezequiel Francile, Licenciado en Geología de la Universidad Nacional de Catamarca, explicó cómo funciona la disposición de salmuera en un ensayo de bombeo y resaltó su importancia en el proceso de exploración del litio.
Las calicatas son depósitos de salmuera que pueden ser de origen natural o humano. Estas perforaciones sirven para estudiar la composición del suelo durante el proceso de exploración del litio. En el artículo, el experto Daniel Galli de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU), destaca su uso e importancia.
La disciplina estudia diferentes procesos que ocurren en la tierra y, aplicada al litio, es una herramienta central en la etapa de exploración del recurso. En el artículo, Santiago Perdomo, vicedecano de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, e Ignacio Borsani, director de Geoaustral y miembro del Consejo Superior Profesional de Geología (CSPG), brindan algunas claves de por qué es importante su uso en el proceso del litio.
Catamarca es una de las principales provincias productoras de litio en Argentina. Conocé cuáles son sus proyectos activos y en exploración, la relación con las comunidades locales y el método de extracción que utiliza para la obtención del recurso.
Argentina se ha vuelto un protagonista indiscutido a la hora de abordar la industria del litio. Si bien existen proyectos activos que ya producen el recurso, son muchos los que están en etapa de exploración y prometen grandes volúmenes de litio, nuevos puestos de trabajo e innovación tecnológica en el futuro.