No existe una única forma de litio, sino que puede variar según su composición química. Comprender las diferencias entre el carbonato, hidróxido y cloruro es fundamental, así como sus procesos de producción y sus principales aplicaciones.
Detrás de cada certificación de reservas, los modelos hidrogeológicos numéricos son esenciales. Integran geología, geofísica, datos climáticos y múltiples mediciones de pozos para simular el comportamiento del agua en los salares, planificar una extracción segura, eficiente y sostenible, y cuidar el recurso hídrico de la Puna.
En el marco de Arminera 2025, el presidente de HidroAR, Carlos Scatizza, expuso en detalle cómo se desarrollan los estudios hidrogeológicos que permiten una minería moderna y sustentable. Un repaso por los métodos, tecnologías y datos que permiten conocer y cuidar el agua en los salares.
El reciclaje de baterías es fundamental para hacer frente a los desafíos que supone la producción de materiales como litio, cobalto y níquel. Ante esto, se desarrolló una nueva técnica que posibilita una reacción de regeneración más completa que la de los métodos tradicionales.
Seis de los once proyectos presentados al nuevo Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones pertenecen al sector minero. El litio encabeza la lista por su menor barrera de entrada frente a otros metales como el cobre.
La Justicia ambiental de Jujuy rechazó otro amparo contra un proyecto de litio. Validó el proceso participativo y el apoyo de la comunidad de Lipán.
Salta fue la primera provincia argentina en sumarse a la iniciativa global EITI, que promueve la transparencia en las industrias extractivas. En un contexto de auge del litio, se consolida como modelo de gobernanza minera.
Después de identificar litio de grado de producción en la zona, Origen Resources inició el trabajo de campo de su proyecto. Cuáles fueron los hallazgos de la primera fase de exploración y cuáles serán los próximos pasos en la provincia.
Argentina se encamina a cuadruplicar su producción de litio: ¿cómo y quiénes lideran el crecimiento?
Según un informe de BNAmericas, el país podría alcanzar las 450.000 toneladas de litio hacia 2030. ¿Qué proyectos impulsan este salto y cuál es el impacto esperado en la industria local?
El marco legal argentino reconoce los derechos de los pueblos indígenas sobre las tierras que ocupan tradicionalmente, pero también establece que el dominio de los recursos naturales, como el litio, pertenece a las provincias. En este contexto, la participación de las comunidades es valiosa, aunque no definitoria, en los proyectos de exploración y producción.