Detrás de cada certificación de reservas, los modelos hidrogeológicos numéricos son esenciales. Integran geología, geofísica, datos climáticos y múltiples mediciones de pozos para simular el comportamiento del agua en los salares, planificar una extracción segura, eficiente y sostenible, y cuidar el recurso hídrico de la Puna.
En el marco de Arminera 2025, el presidente de HidroAR, Carlos Scatizza, expuso en detalle cómo se desarrollan los estudios hidrogeológicos que permiten una minería moderna y sustentable. Un repaso por los métodos, tecnologías y datos que permiten conocer y cuidar el agua en los salares.
El clima en Salinas Grandes y en la puna en general explica la escasez de agua. En la zona solo se realizan tareas exploratorias que no utilizan agua dulce. ¿Qué ocurre en Olaroz-Cauchari, donde sí se produce litio, y cómo puede garantizarse la sostenibilidad?
La relación entre la extracción y producción del litio y el agua es muy estrecha, por eso existen diferentes marcos y regulaciones que determinan la naturaleza de este vínculo. En este sentido, el balance hídrico nace de la necesidad de cuidar el agua durante todo el proceso de litio, para reducir al mínimo posible el impacto social y ambiental. En el artículo, algunas claves de qué es y cómo funciona.
Con el paso de los años, la puna se fue transformando en un espacio próspero para la producción del litio. Considerando los desafíos frente al cuidado de los recursos naturales:¿cómo impacta la producción de litio en el ambiente? ¿Qué sucede con el agua de la puna? Los especialistas explican los detalles.
Contrario a lo que se piensa, el uso de este recurso natural y tan importante para la vida es bastante reducido durante esta etapa. A continuación, las razones.
¿Son ciertos los mitos o existen verdades ocultas? Acompáñanos en este análisis profundo que revela la importancia del agua en el proceso y su impacto en el medio ambiente.