• Buscá todo sobre el litio en Argentina

Chubut quiere ser parte del mapa del litio: hallazgo en Gastre y potencial minero en debate

La provincia descubrió un nuevo yacimiento de litio en la zona de Gastre y busca posicionarse como futuro actor clave en la industria del oro blanco.

Si solo tenés un minuto

Un nuevo hallazgo de litio en la zona de Gastre, Chubut, renueva las expectativas sobre el potencial minero de la provincia. Aunque todavía es pronto para definir su magnitud, se trata de litio en salmuera y podría marcar un punto de inflexión en la economía local. 

También hay reservas de uranio y avances en proyectos de hidrógeno. 

Sin embargo, la Ley 5.001, que prohíbe la minería a cielo abierto, sigue siendo el principal obstáculo para avanzar en la exploración y desarrollo de estos recursos estratégicos.

Chubut acaba de sumar un nuevo capítulo a su historia minera: se confirmó la existencia de un yacimiento de litio en las cercanías de Gastre, al norte de la provincia. La noticia fue difundida por el presidente de la Federación Empresaria del Chubut (FECH), Carlos Lorenzo, quien aseguró a la prensa que se trata de una “falla de gran importancia”, y que las características geológicas del área podrían incluso superar al triángulo del litio compartido entre Argentina, Bolivia y Chile.

Aunque todavía es temprano para conocer su alcance real, el litio hallado sería del tipo salmuera, lo que implica mayores costos de inversión para su extracción, pero también una oportunidad estratégica a nivel regional y global. 

La empresa a cargo de la prospección está integrada por geólogos locales y especialistas de San Juan, y ya se anunciaron nuevas etapas de análisis para definir el potencial completo del yacimiento.

Litio, uranio e hidrógeno: un combo energético en debate

El hallazgo de litio no llega solo. Según Lorenzo, Chubut tiene las condiciones necesarias para convertirse en un polo energético clave gracias a la combinación de tres recursos estratégicos: litio, uranio e hidrógeno verde. “No hay transición energética sin energía nuclear”, afirmó el empresario, en alusión al interés por reactivar proyectos de uranio que llevan años en pausa.

Chubut posee grandes reservas de uranio en yacimientos como Cerro Chacón y Sierra Cuadrada. En los últimos meses, se aprobaron nuevas etapas de exploración, y Lorenzo adelantó que podrían generar una “actividad de desarrollo impresionante” para la provincia. Según explicó, se trata de un modelo extractivo similar al del petróleo, sin necesidad de minería a cielo abierto ni uso de cianuro, lo cual sería clave para evitar conflictos ambientales.

El hidrógeno también entra en escena. Gracias a su infraestructura metalmecánica instalada, Chubut podría avanzar rápidamente en proyectos de producción de hidrógeno, un recurso cada vez más valorado en el contexto global.

La Ley 5.001, un desafío en la agenda del desarrollo minero

La posibilidad de avanzar en el desarrollo del litio en Chubut plantea también el desafío de revisar los marcos normativos vigentes. Uno de ellos es la Ley 5.001, que prohíbe desde 2003 la minería a cielo abierto y el uso de cianuro en la provincia. Si bien esta normativa no alude específicamente al litio en salmuera (ni al tipo de procesos que este requiere), sí abre el debate sobre qué modelo de minería y desarrollo productivo se quiere impulsar a futuro.

En este sentido, distintas voces del ámbito empresarial y académico ya vienen planteando la necesidad de evaluar alternativas técnicas y regulatorias que permitan aprovechar el potencial del litio de manera sustentable y con licencia social. 

Chubut cuenta con profesionales, infraestructura y conocimiento local que podrían dar valor agregado a este recurso estratégico en un momento clave para la transición energética global.

El litio, una oportunidad para diversificar la matriz productiva de Chubut

La aparición de un nuevo yacimiento en la zona de Gastre refuerza el interés por incluir a Chubut en el mapa del litio argentino. En un contexto de creciente demanda internacional, contar con recursos propios de este mineral representa una gran oportunidad para diversificar la matriz productiva, generar empleo calificado y atraer inversiones estratégicas.

Los próximos meses serán clave para profundizar los estudios técnicos y avanzar con la etapa exploratoria. Si se confirman las estimaciones preliminares, Chubut podría incorporarse como un nuevo jugador en la industria del litio, complementando las experiencias ya desarrolladas en otras provincias del norte argentino.

Queremos escucharte: opiná

Escrito por Redacción LitioArgentina