La Universidad Nacional de La Plata y la empresa AVIEM Aeronáutica crearon el AVIEM AV-100 Epower, la primera aeronave en obtener un Certificado de Aeronavegabilidad y de Matrícula con el propósito de Investigación y Desarrollo por parte de la ANAC.
Se trata de un gas que puede secar la humedad que se genera como resultado de la obtención del electrolito. La decisión de retomar su producción se dio a partir del trabajo de un profesional argentino en Alemania.
¿Por qué el litio es un elemento estratégico para la transición energética? La voz de Lucas Seghezzo
Lucas Seghezzo, doctor en Ciencias del Medio Ambiente e investigador de la Universidad Nacional de Salta (UNSA) y el CONICET, analiza el rol del litio en el contexto global, su impacto en las comunidades locales y los desafíos que trae su exploración.
Marruecos da un paso importante en la industria del litio con la firma de un acuerdo para explorar este mineral en el Sáhara Occidental.
El litio geotérmico, una alternativa a los métodos tradicionales, tiene un alto potencial en Argentina y podría transformar la industria del litio de nuestro país.
El reciclaje de baterías de litio es un punto importante para la sostenibilidad. Investigaciones recientes desarrollaron métodos innovadores para restaurar su capacidad, reduciendo costos e impacto ambiental.
El país abrió la industria del litio a compañías extranjeras y hoy se encuentra con grandes oportunidades de crecimiento. Conocé más en el artículo.
En un esfuerzo por fomentar la transparencia y la integración comunitaria en el desarrollo industrial, Catamarca, como las demás provincias productoras de litio, desarrollan un proceso de participación ciudadana clave para el crecimiento de los proyectos. Lo que tenés que saber.
Hay comunidades que se expresaron a favor de los proyectos de litio en la zona en la que habitan; tanto en Salinas Grandes, Laguna de Guayatayoc y Olaroz Cauchari donde hay, incluso, producción de litio. El caso de Tecpetrol y las difamaciones de los opositores. Hay algunas pocas comunidades aborígenes que se oponen al litio y pretenden, a través de videos de Facebook, notas a organismos internacionales y encuentros anti-mineros, alzar la voz en representación de todas las comunidades...
Si solo tenés un minuto Los gobiernos de Salta y Jujuy intentaron avanzar con un estudio hidrogeológico para evaluar el comportamiento de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Para ello, solicitaron apoyo del Banco Mundial, pero la iniciativa fue frenada tras la oposición de 9 comunidades aborígenes que boicotean cualquier intento de desarrollo de actividades productivas en la zona. Si bien fueron las comunidades aborígenes opositoras al litio las que, en pos de generar demoras...