Si solo tenés un minuto
Origen Resources opera uno de los proyectos de litio destacados en San Juan, que se lleva a cabo en un yacimiento de Los Sapitos, en el departamento de Iglesia.
Durante la primera fase de exploración, los equipos identificaron nuevos objetos de arcilla y salmuera, y estratos de carbonato asociados a evaporitas o surgentes termales. Como resultado, se concluyó que la cuenca que rodea a Los Sapitos tiene una complejidad mayor que la que se creía.
Pese a terminar las negociaciones con Integra Capital Business SA, Origen Resources aseguró que planea llevar adelante un programa geofísico sobre las nuevas áreas de interés que fueron identificadas, el cual se financiará mediante desinversiones de activos no esenciales y una colocación privada.
Si bien los principales proyectos de litio en Argentina se encuentran en Jujuy, Salta y Catamarca, el mineral despertó el interés de otra provincia de nuestro país. Se trata de San Juan, en donde la llegada de inversiones extranjeras impulsa el desarrollo de nuevas iniciativas.
Históricamente, San Juan ha sido una provincia reconocida por su actividad minera, y a día de hoy cuenta con dos proyectos de litio destacados. Uno de ellos es operado por Hua Lian Mining y el otro por Origen Resources.
Mientras Hua Lian Mining continúa con sus planes de instalar una planta de procesamiento en las regiones de Angaco y Mogna, Origen Resources inició el trabajo de campo de su proyecto de litio, ubicado en un yacimiento de Los Sapitos, en el departamento de Iglesia.
En 2021, se identificó litio de grado de producción en la zona, que cuenta con una superficie de 26.962 hectáreas. Además, un estudio geofísico realizado en 2023 reconoció una capa conductiva de hasta 482 metros de profundidad. Ante esto, la empresa canadiense inició la primera fase de exploración de su proyecto en busca de definir las ubicaciones de perforación que realizarán pruebas en el salar de Los Sapitos.
Lo que dejó la primera fase de exploración en Los Sapitos
En marzo de 2025, Origen Resources dio a conocer que, en la primera fase de exploración en Los Sapitos, los equipos de campo llevarían a cabo la recolección de muestras de salmuera y arcilla para comprobar la extensión superficial del salar. Esto permitiría identificar las posibles ubicaciones de las futuras perforaciones.
Según un modelo de exploración presentado por la compañía, a partir de estudios desarrollados en Estados Unidos, un acuífero profundo y rico en salmuera de litio se habría formado a lo largo de una falla de empuje regional con orientación norte-sur.
Un mes más tarde, Origen Resources anunció la finalización de su programa de exploración a través de un comunicado. En esta fase se lograron identificar “varios nuevos objetos de arcilla y salmuera dentro del mismo corredor tectónico en el que se encuentra el salar Los Sapitos”, señaló la empresa. Dado que estos elementos se encuentran a más de 3 kilómetros de los que ya se conocían, el área prioritaria de exploración se amplió.
A su vez, el comunicado indica que el mapeo y el muestreo se centraron en un radio de 5 kilómetros alrededor del salar. “Se identificaron nuevos estratos de carbonato asociados a evaporitas o surgentes termales, lo cual indica que la cuenca que rodea a Los Sapitos tiene una escala y complejidad mayores de lo que se había reconocido previamente”, informó la compañía.
Las rocas presentes en los nuevos objetos presentaron similitudes con el casquete carbonatado observado sobre las salmueras más concentradas en Los Sapitos. “Esto sugiere múltiples ciclos de depósitos evaporíticos en la historia de la cuenca”, concluyó Origen Resources, que lo interpreta como un indicio positivo de cara al potencial exploratorio.
La experiencia de Origen Resources en exploración de litio
Desde 2008, Origen Resources participó en importantes descubrimientos de espodumena y litio en salmueras. Entre ellos se encuentra el proyecto Mariana, en Salta, que actualmente opera Ganfeng Lithium, lo que le permitió ganar experiencia en el desarrollo de modelos de exploración avanzados y estratégicos, y aplicarla en áreas inexploradas.
Si bien los descubrimientos basados en evidencias visibles fueron claves en el Triángulo del Litio, Origen Resources apuesta por un modelo de exploración que busca recursos en zonas con menor exposición superficial. A esto se le suma la creciente competencia en la industria, que lleva a las compañías a investigar lugares en donde nunca se encontró litio para diferenciarse.
Otra de las razones por las que se fijó en Los Sapitos para iniciar su proyecto de litio es que Origen Resources sostiene que el mineral presente en el Triángulo del Litio se extiende hacia el sur de Argentina y alcanza la provincia de San Juan.
El próximo paso en el proyecto de litio Los Sapitos
Durante el programa de exploración se recolectaron 56 muestras de arcilla, cuatro de salmuera y seis de rocas carbonatadas. Más tarde, todas fueron enviadas al laboratorio del Instituto de Investigaciones Mineras de la Universidad de San Juan para ser analizadas.
Tras esto, Origen Resources aseguró que planea dar seguimiento a su primera fase de exploración con un programa geofísico sobre las nuevas áreas de interés que fueron identificadas. De esta manera, podrán definir la configuración de la cuenca y orientar las futuras perforaciones.